Obras que se vieron y han quedado de la Exposición Hispano-Francesa

Autores/as

  • Manuel García Guatas Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218135

Resumen

La exposición Hispano-Francesa de 1908 fue un acontecimiento social, cultural y artístico que integró a todas las artes, tanto las de los edificios principales como las que se expusieron, las circunstanciales que generó a lo largo de los siete meses que estuvo abierta y los monumentos que quedaron en la ciudad para conmemorar su historia ciudadana más reciente. Fue, por consiguiente, el más importante y completo escaparate artístico y cultural de Zaragoza en el siglo XX.

The Hispanic-French exhibition of 1908 was an important social, cultural and artistic event that integrated fine arts and arts&crafts, including the architecture of the main buildings and the masterpieces showed inside them, also the ephemeral architectures built for the seven months that lasted the exhibition and the monuments that remained in different places of the city to conmemorate the recent history of Zaragoza. Therefore, it was the main and most complete artistic and cultural panorama in our capital in the XXth century.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AA. VV., Exposición retrospectiva de Arte. 1908, Zaragoza, Real Junta del Centenario de los Sitios de 1808-1809, 1910. Tipografía La Editorial, a cargo de Escar [Mariano].

AA. VV., (Grupo CREHA = JIMÉNEZ, F. J., MARTÍNEZ BUENAGA, I., MARTÍNEZ PRADES, J. A. y MARTÍNEZ VERÓN, J.), Aragón y las exposiciones, Zaragoza, Biblioteca Aragonesa de Cultura, Ibercaja e Institución «Fernando el Católico», Zaragoza, 2004.

BLASCO IJAZO, J., ¡Aquí…Zaragoza!, vol. IV, Zaragoza, Caja de Ahorros de Zaragoza, 1988, edición facsímil de la de 1953.

BORRÁS, G., GARCÍA GUATAS, M. y GARCÍA LASAOSA, J., Zaragoza a principios del siglo XX: el Modernismo, Zaragoza, Librería General, 1977.

GARCÍA GUATAS, M., Pintura y arte aragonés (1885-1951), Zaragoza, Librería General, 1976.

GARCÍA GUATAS, M., Francisco Marín Bagüés. Su tiempo y su ciudad (1879-1961), Zaragoza, Caja de la Inmaculada de Zaragoza, 2004.

GARCÍA GUATAS, M., «Dos claves —moderna y modernista— de la Exposición de 1908: el congreso de Turismo y el Gran Casino», Aragón turístico y monumental, 359, Zaragoza, Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón, 2005, pp. 5-7.

GARCÍA MERCADAL, J., «La sección de Arte Moderno: impresiones de un visitante», Revista Aragonesa, Número extraordinario dedicado a la exposición Hispano-Francesa, Año II, julio-diciembre 1908, pp. 93-98.

Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 6-IV-1908).

HERNÁNDEZ, A., Ricardo Magdalena. Cien años de historiografía sobre arquitectura aragonesa, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», Diputación de Zaragoza, 1997.

HERNÁNDEZ LATAS, J. A., Viajes fotográficos de Santiago Ramón y Cajal. Londres, 1908, Catálogo de la exposición, Zaragoza, Cortes de Aragón, 2002.

JIMÉNEZ, F. J., MARTÍNEZ BUENAGA, I., MARTÍNEZ PRADES, J. A. y MARTÍNEZ VERÓN, J., «El verano más hermoso», en AA. VV., La modernidad y la exposición Hispano Francesa de Zaragoza en 1908, Catálogo de la exposición, Paraninfo de Zaragoza, Zaragoza, Universidad de Zaragoza y Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2004, pp. 25-80.

JUAN, N. y ARRUGA, J., «La conmemoración de un centenario: origen y desarrollo de la Exposición Hispano-Francesa de 1908 (primera parte)», Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar», XC, Zaragoza, 2003, pp. 117-151, eidem, «El monumento de los Sitios y sus precedentes (segunda parte)», 2003, pp. 153-166, y eidem, «Monumentos en torno a los Sitios y su centenario (tercera parte)», pp. 167-220.

LAMBERT, G. (dir.) y AA.VV., Les ponts de Paris, París, Action Artistique de la ville de Paris, 1999.

LASUÉN, D., «Arte Industrial», en Heraldo de Aragón, (Zaragoza, 16, 23 y 30 de septiembre, 7, 14 y 21 de octubre, y 11 y 18 de noviembre de 1906).

MARTÍNEZ HERRANZ, A., «La obra gráfica producida a raíz de la Exposición Hispanofrancesa de Zaragoza de 1908», Seminario de Arte Aragonés, XLV, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1991, pp. 185-239.

MARTÍNEZ VERÓN, J., Arquitectura de la exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza, Diputación Provincial, Institución «Fernando el Católico», 1984.

PAMPLONA ESCUDERO, R., Libro de Oro de la Exposición Hispano Francesa de Zaragoza. 1908, Zaragoza, Heraldo de Aragón, 1911.

POBLADOR, M.ª P., «El edificio de la Escuela de Artes y Oficios», en AA.VV., Félix Navarro: la dualidad audaz, Catálogo de la exposición, Zaragoza, Delegación de Zaragoza del Colegio de Arquitectos de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Caja Rural de Aragón, 2003, pp. 121-129.

POZA IBÁÑEZ, J., Vida de José Valenzuela La Rosa, Publicaciones de La Cadiera, CXXII, Zaragoza, Librería General, 1958.

Revista Aragonesa, Publicación mensual, Literatura. Historia. Arte…, 16-21, (Zaragoza, abril-diciembre de 1908).

UTRILLO, M., «L’Exposició Hispano-Francesa de Saragossa», Forma, Revista artística mensual, 26, Barcelona, 1908.

VALENZUELA LA ROSA, J., «La Sección de Arte Contemporáneo», en Libro de Oro de la Exposición Hispano Francesa de 1908, Zaragoza, Imprenta de Heraldo de Aragón, 1911, p. 245.

Descargas

Publicado

01-12-2006

Cómo citar

García Guatas, M. (2006). Obras que se vieron y han quedado de la Exposición Hispano-Francesa. Artigrama, (21), 169–195. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218135