Pintura y música escénica
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208322Resumen
Desde mediados del siglo XIX hubo bastantes pintores que, sin ser escenógrafos, trataron en sus apuntes y lienzos temas del teatro musical. En España fueron sobre todo las zarzuelas, pero también, como en Roma y París, serán las óperas fuente de inspiración. Hubo dos momentos y obras que más influyeron en la pintura: las óperas de Wagner y, a continuación, los Ballets Rusos, porque renovaron, además, el teatro musical concebido como obra de arte total (pintura música y danza).
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
01-12-2005
Cómo citar
García Guatas, M. (2005). Pintura y música escénica. Artigrama, (20), 385–400. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208322
Número
Sección
Varia
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.