¿Afectan las redes sociales a nuestra empatía? Un estudio con jóvenes universitarios
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.202115318Palabras clave:
adicción; empatía; jóvenes; redes sociales; universitariosResumen
El presente trabajo analiza la afección de las redes sociales a la empatía cognitiva y afectiva. Concretamente en la población de jóvenes universitarios estudiantes de educación y psicología. Con este fin se lleva a cabo una investigación de corte cuantitativo mediante un diseño correlacional basado en el uso de cuestionarios psicométricos. Tras el exhaustivo análisis de datos se ha obtenido que existe un uso adictivo a las redes sociales al mismo tiempo que se dan dificultades en la empatía. También se observa que esta situación se ha visto agravada como consecuencia de la actual coyuntura de pandemia mundial. No obstante, se contempla que conforme aumenta la edad y se poseen mejores relaciones sociales, se dan menores dificultades en el componente cognitivo de la empatía. Por último, se obtiene que a pesar de la gran evidencia científica de anteriores estudios en los que se relaciona la adicción a redes sociales con la ansiedad, el presente estudio aboga por su no significancia. Esta circunstancia es aún más habitual en el sexo masculino, siendo el sexo femenino más sensible a padecer dicha situación.
Mostras las descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 REIIT. Revista Educación. Investigación, Innovación y Transferencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 Deed | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | Creative Commons
Cómo citar
Aceptado 2021-09-14
Publicado 2021-12-23