Bruno Zevi in 1950s Spain: a Storia dell'architettura imbued with the future

Authors

  • Julio Garnica González-Bárcena Universitat Politècnica de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102940

Keywords:

Zevi, Organic architecture, History, Gaudí, 1950

Abstract

In December 1950 the Italian architect Bruno Zevi published the first edition of his book “Storia de l'architettura moderna”, written as a continuation of, and largely a contrast to, the other “histories” of modern architecture that had been published up to that time. The release of the book, which incited immediate interest from architects, critics and architecture historians, coincided with Zevi’s emergence as a public figure in 1950s Spain. In September 1949, his first article in Spanish was published in the informational bulletin of the General Directorate of Architecture: it was the text of his lecture “Organic architecture in the face of its critics”. A year later, in May 1950, Bruno Zevi participated in a lecture series organized by the Architects’ Association in Barcelona, where he made two contributions focused on the crisis of architectural rationalism and the situation of Italian architecture at the time. It was then that, through his local colleagues, he “discovered” the work of Gaudí, whose architecture – a full-color image of a bench from Park Güell – ended up on the cover of his decisive “Storia de l'architettura moderna”. With the operational recovery of a figure then virtually unknown in the panorama of fin-de-siecle Europe, Zevi established one of the soundest precedents for an “organic architecture” destined to overcome the limits of early modernity.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Julio Garnica González-Bárcena, Universitat Politècnica de Catalunya

Julio Garnica González-Bárcena (Valencia, 1974). Arquitecto (2001) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona ETSAB-UPC. Profesor asociado en el Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y técnicas de comunicación ETSAB-UPC desde 2004 y profesor en la Escuela de Diseño ELISAVA (2007-2012). Autor de diferentes trabajos sobre arquitectura española del siglo XX (entre otros los libros: Coderch en Sarrià-Sant Gervasi: Las Cocheras (2006); Nits d’arquitectura: Josep Llinas (2010) y diversos capítulos y artículos en libros y revistas sobre J.Ll.Sert, R. Duran i Reynals, R.Puig Gairalt, entre otros), ha sido comisario de diversas exposiciones sobre arquitectos catalanes de la segunda mitad del siglo XX (J.A.Coderch, F.J.Barba Corsini, R.Bofill) e impartido conferencias en diversos cursos y ciclos de arquitectura. Participa con regularidad en congresos y seminarios internacionales, en los que destaca su interés por la investigación histórica y la interpretación crítica. Director de la revista “Papeles DC” (2002-2010) y responsable de la colección “Fragmentos. Colección de Historia y Crítica”, es miembro, por la Fundación Mies van der Rohe, del Comité Técnico Do.co.mo.mo Ibérico. Actualmente compatibiliza la docencia y la investigación con la práctica profesional independiente en su estudio de arquitectura, con el que ha obtenido diversas menciones. JulioGarnica@coac.net

References

Aalto, Alvar. 1940. The Humanizing of Architecture. Technology Review (noviembre).
Aalto, Alvar. 2000. La humanización de la arquitectura. En De palabra y por escrito, 142-7. Madrid: El Croquis Editorial.
AA.VV. 1989. Antoni de Moragas Gallisà. Homenatge. Barcelona: Gustavo Gili / FAD.
Alomar, Gabriel. 1948. Sobre las tendencias estilísticas de la Arquitectura española actual. Boletín de la Dirección General de Arquitectura 7 (junio).
Asís Cabrero, Francisco de. 1948. Comentario a las tendencias estilísticas. Boletín de la Dirección General de Arquitectura 8 (septiembre).
Behrendt, Walter Curt. 1937. Modern building. Nueva York: Haurcourt Brace&Company.
Bohigas, Oriol. 1989. Combat d’incerteses. Dietari de records I. Barcelona: Edicions 62.
Bohigas, Oriol. 1992. Dit o fet. Dietari de records II. Barcelona: Edicions 62.
Bonet Garí, Luis. 1949. El funcionalismo y el sentido decorativo de la obra arquitectónica de Gaudí en Antonio Gaudí: 1852-1926. Proyectos y Materiales. Revista Técnica de la Edificación 5 (septiembre-octubre): 26-9,56.
González de Canales, Francisco; Ray, Nicholas. 2014. Rafael Moneo and the search for a reflexive canon. Journal of Architecture 19, 5: 693-722.
Cirici, Alexandre. 1949. Los valores plásticos de Gaudí en Antonio Gaudí: 1852-1926. Proyectos y Materiales. Revista Técnica de la Edificación 5 (septiembre-octubre): 30-3,56-7.
Cirlot, Juan Eduardo. 1950. El arte de Gaudí. Barcelona: Omega.
D’Ors, Eugenio. 1935. Du baroque. París: Gallimard.
D’Ors, Eugenio. 2002. Lo barroco. Tecnos.
Esteban Maluenda, Ana. 2000. ¿Modernidad o tradición? El papel de la R.N.A. y el B.D.G.A. en el debate sobre las tendencias estilísticas de la arquitectura española. En Actas del Congreso Los años 50: La arquitectura española y su compromiso con la historia, 241-250. Pamplona: T6 Ediciones.
Esteban Maluenda, Ana. 2010. Sustrato y sedimento: los viajes en la formación y evolución del arquitecto, el caso de Rafael Moneo. En Actas del Congreso Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad, 153-164. Pamplona: T6 Ediciones.
Fisac, Miguel. 1948. Las tendencias estéticas actuales. Boletín de la Dirección General de Arquitectura 9 (diciembre)
Fisac, Miguel. 1949. Estética de la arquitectura. Boletín de la Dirección General de Arquitectura 11 (junio).
Folguera, Francesc. 1949. Después de más de veinte años en Antonio Gaudí: 1852-1926. Proyectos y Materiales. Revista Técnica de la Edificación 5 (septiembre-octubre): 46-9,60.
Fonseca, José. 1949. Tendencias actuales de la arquitectura. Boletín de la Dirección General de Arquitectura 11 (junio).
Fullaondo, Juan Daniel; Muñoz, Maite. 1992. Zevi. Madrid: Kain Editorial.
Garnica, Julio. 2010. 1950. Souvenir: Gaudí. En Actas del Congreso Viajes en la transición de la arquitectura española hacia la modernidad, 397-406. Pamplona: T6, 2010.
Giedion Sigfried. 1941. Space, time and architecture. The growth of a new tradition. Cambridge: Harvard University Press.
Granell, Enrique. 2002. Gaudí vist per J.E.Cirlot. Barcelona: Laie Edicions.
Gutiérrez, Ramón. 2008. Revista estadounidense para el consumo latinoamericano. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 92, XXX: 245-250.
Lahuerta, Juan José. 2002. Universo Gaudí. Barcelona: Publicacions CCCB.
Le Corbusier. 1952. Conferencia de Le Corbusier. Boletín de la Dirección General de Arquitectura (tercer trimestre): 23-5.
Mies van der Rohe, Ludwig. 1952. Habla un eminente arquitecto. Boletín de la Dirección General de Arquitectura (primer trimestre): 27.
Molezún, Vázquez. 1951. Frank Lloyd Wright. Boletín de la Dirección General de Arquitectura (cuarto trimestre): 14-6.
Moneo, Rafael. 1965. Sobre Gaudí. Arquitectura 75: 9-14.
Moneo, Rafael. 1966. A la conquista de lo irracional. Arquitectura 87: 1-6.
Moragas, Antoni de. 1962. Los diez años del grupo R. Hogar y Arquitectura 39: 17-27.
Moragas, Antoni de. 1983. El Grup R. Vanguardia de ayer. Annals. Barcelona: ETSAB-UPC.
Pevsner, Nikolaus. 1936. Pionners of the modern movement from William Morris to Walter Gropius. Londres: Faber&Faber.
Pérez Escolano, Víctor. 2013. Arquitectura y política en España a través del Boletín de la Dirección General de Arquitectura, 1946-1957. RA: revista de arquitectura 15: 35-46.
Pérez Escolano, Víctor. 2014. La arquitectura española del segundo franquismo y el "Boletín de la Dirección General de Arquitectura", 1946-1957. RA: revista de arquitectura 16: 25-40.
Pizza, Antonio. 1998. Italia y la necesidad de la teoría en la arquitectura catalana de la postguerra: E.N.Rogers, O.Bohigas. En Actas del Congreso De Roma a Nueva York: itinerarios de la nueva arquitectura española 1950/1965, 99-112. Pamplona: T6 Ediciones.
Platz, Gustav Adolf. 1927. Die Baukunst der neuesten. Berlín: Propylaen Verlag.
Puig-Boada, Isidro. 1929. El Temple de la Sagrada Família. Barcelona: Barcino.
Puig-Boada, Isidro. 1949. El templo expiatorio de la Sagrada Familia en Antonio Gaudí: 1852-1926. Proyectos y Materiales. Revista Técnica de la Edificación 5 (septiembre-octubre): 34-9, 57-9;
Ràfols, José Francisco. 1928. Gaudí. Barcelona: Ed. Canosa.
Ràfols, José Francisco. 1949. Gaudí en Antonio Gaudí: 1852-1926. Proyectos y Materiales. Revista Técnica de la Edificación 5 (septiembre-octubre): 40-5,59.
RED. 1949. La arquitectura orgánica frente a sus críticos. Boletín de Información de la Dirección General de Arquitectura 12 (septiembre): 12-19.
RED. 1950. Eugenio d’Ors, en el Ateneo Barcelonés. La Vanguardia, 27 de mayo.
RED. 1950. Barcelona. Llegada del arquitecto italiano, don Bruno Zevi. El Noticiero Universal, 22 de mayo.
RED. 1950. Bruno Zevi, en el Ateneo Barcelonés. El Correo Catalán, 24 de mayo.
RED. 1950. Conferenze di Bruno Zevi a Barcellona. Metron 37: 4
RED. 1950. Don Bruno Zevi, en el Ateneo Barcelonés. Diario de Barcelona, 26 de mayo.
RED. 1950. El Correo Catalán, 24 de mayo.
RED. 1950. El profesor Zevi, en el Ateneo barcelonés. La Vanguardia Española, 26 de mayo.
RED. 1951. El arquitecto Alvar Alto en Madrid. Boletín de la Dirección General de Arquitectura (segundo trimestre): 13-20.
RED. 1952. Noticiario. Cuadernos de Arquitectura 20: 30.
Rodríguez, Ángela. 2012. La revisión crítica de la arquitectura moderna en las revistas españolas. Los primeros artículos de Rafael Moneo y la conciencia de la superación de la ortodoxia moderna. En Actas del Congreso Revistas de arquitectura (1900-1975) crónicas, manifiestos, propaganda, 765-774. Pamplona: T6 Ediciones.
Rovira, Josep Maria. 1987. La arquitectura catalana de la modernidad. Barcelona: UPC.
Rovira, Josep Maria. 2006. El manifiesto de la Alhambra y su periferia: personajes, cultura y saberes colaterales. En Manifiesto de la Alhambra: 50 años después. El monumento y la arquitectura contemporánea, coord. Angel Isaac, 129-181. Granada: Patronato de la Alhmabra y Generalife.
Sostres, Josep M. 1949. Sentimiento y simbolismo del espacio en Antonio Gaudí: 1852-1926. Proyectos y Materiales. Revista Técnica de la Edificación 5 (septiembre-octubre): 50-3,59-60.
Sostres, Josep M. 1950. El funcionalismo y la nueva plástica. Boletín de la Dirección General de Arquitectura 15 (julio): 10-4.
Torres, Jorge; Rodríguez, Carme. 1994. GRUP R. Barcelona: Gustavo Gili.
Wright, Frank Lloyd. 1939. An organic architecture, the architecture of democracy. (The Sir George Watson lectures). Londres: Lund, Humphries & co.
Zevi, Bruno. 1945. Verso una architettura organica. Turín: Einaudi.
Zevi, Bruno. 1947. Erik Gunnar Asplund. Milán: Il Balcone.
Zevi, Bruno. 1947. Frank Lloyd Wright. Milán: Il Balcone.
Zevi, Bruno. 1948. L’Architettura organica di fronte ai suoi critici. Metron 23/24: 39-51.
Zevi, Bruno. 1948. Saper vedere l’architettura: saggio sull’interpretazione spaziale dell’architettura. Turín: Einaudi.
Zevi, Bruno. 1950. Storia dell’architettura moderna. Turín: Einaudi.
Zevi, Bruno. 1950. Towards an organic architecture. Londres: Faber&Faber.
Zevi, Bruno. 1950. Architettura e storiografia. Milán: Libreria editrice Politecnica Tamburini.
Zevi, Bruno. 1950. Bruno Zevi nos dice. Cuadernos de Arquitectura 13: 25-6.
Zevi, Bruno. 1950. Un genio catalano – Antonio Gaudí. Metron 38: 27-53.
Zevi, Bruno. 1952. La historia como instrumento de síntesis de la enseñanza de la arquitectura. Buenos Aires: Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Zevi, Bruno. 1954. Historia de la arquitectura moderna. Buenos Aires: Emecé.
Zevi, Bruno. 1969. Una definición de arquitectura. Madrid: Aguilar.
Zevi, Bruno. 1970. História da arquitectura moderna. Lisboa: Arcadia.
Zevi, Bruno. 1977. Zevi su Zevi Milán: Magma.
Zevi, Bruno. 2001. Tutto Zevi 1934-2000. Roma: Mancosu.
Zevi, Bruno. 2010. La historia como instrumento de síntesis de la enseñanza de la arquitectura. Barcelona: Fragmentos colección de historia y crítica.

Published

2018-07-20

How to Cite

Garnica González-Bárcena, J. (2018). Bruno Zevi in 1950s Spain: a Storia dell’architettura imbued with the future. ZARCH. Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, (10), 178–193. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102940