Convocatoria abierta

CFP25_spa

ZARCH solicita el envío de artículos para ser publicados siguiendo el procedimiento de evaluación externa conocido como Peer Review, descrito en esta página, y que atiendan a la convocatoria en curso.

Número 25: "Urbanismo regenerativo. Prácticas regenerativas para territorios y ciudades resilientes"

Fecha límite de recepción de artículos: 15 de abril de 2025
Publicación del número: diciembre de 2025

Texto de la convocatoria:

Las innovaciones tecnológicas derivadas de la Revolución Industrial y su aplicación a un acelerado aprovechamiento de los recursos naturales del planeta dieron lugar a un modelo extractivo que ha generado un paisaje urbano altamente insostenible. Dicho modelo está produciendo intensas transformaciones sobre los elementos geofísicos y biológicos del planeta, habiéndose alcanzado niveles que rebasan con mucho su capacidad de regeneración. En este contexto, las ciudades también han estado sujetas a innovaciones tecnológicas y a transformaciones socioeconómicas orientadas a la productividad, dando la espalda al ámbito doméstico o reproductivo, generando tejidos monofuncionales desconectados entre sí que dan prioridad al vehículo privado como modo de transporte y desatendiendo las necesidades de quienes no se adecúan a este modelo.

El resultado es que nos encontramos ante una crisis sistémica global sin precedentes, al tiempo que las desigualdades sociales y el deterioro ambiental siguen creciendo. Los instrumentos y modelos con los que cuenta la práctica del urbanismo en la actualidad no están siendo capaces de dar respuesta a los importantes retos y problemáticas que plantea este contexto de multicrisis en el que estamos inmersos. Por ello se necesitan urgentemente nuevos modelos capaces de crear y construir el hábitat futuro en el que vivir y convivir, donde las ciudades supongan beneficios para el conjunto del sistema, para humanos y no humanos.

El urbanismo regenerativo, como concepto y herramienta para lograr sostenibilidad y resiliencia, propone un enfoque que integra y regenera los ecosistemas urbanos, permitiendo encarar eficazmente los desafíos actuales y futuros. Desde hace varias décadas se está trabajando con este concepto, que surgió como evolución e integración de distintas prácticas. Ya el biólogo Bill Mollison y el arquitecto John T. Lyle aplicaron el concepto de ‘diseño regenerativo’ al paisaje y al entorno construido, mientras que Herbert Girardet, cofundador del World Future Council, creó y difundió el concepto de ‘ciudad regenerativa’. Su argumento principal consistía en que se debe comenzar a pensar más allá de la sostenibilidad y desarrollar un trabajo activo que genere una relación regenerativa entre las ciudades y el ecosistema mundial del cual estas dependen en última instancia. Una visión ecodependiente e interdependiente, que recupera el pensamiento de Lynn Margulis, que defendía que la colaboración entre especies, la simbiosis, había sido más determinante en la evolución biológica que la competencia.

Este énfasis en la sinergia, la cooperación y la simbiosis se inscribe en el pensamiento de Patrick Geddes, Élisée Reclus y Piotr Kropotkin, quienes anticiparon una visión de la vida urbana y social en la que la ayuda mutua y la solidaridad fueran la base para la sostenibilidad. En especial, Kropotkin defendía que la ‘ayuda mutua’ entre individuos y comunidades, más que la competencia, era esencial para la supervivencia y el progreso en ambientes hostiles. En un contexto actual de creciente escasez de recursos y desafíos climáticos, estos principios cobran mayor vigencia.

Por otro lado, conviene explorar las especificidades del urbanismo regenerativo respecto a otras aproximaciones, de cara a recuperar ciertas tradiciones alternativas a las de la cultura urbanística y paisajística dominante. Así, se puede decir que el urbanismo regenerativo, a diferencia de la ecología urbana y el ecourbanismo paisajístico, no solo busca sostenibilidad y armonía con la naturaleza, sino también reparar y revitalizar activamente los ecosistemas urbanos, promoviendo ciudades que restauren recursos naturales y fomenten biodiversidad y resiliencia ambiental.

Es urgente iniciar la transformación regenerativa de nuestros territorios y ciudades mediante el diseño de sistemas y lugares con variabilidad ecológica y capacidad de transformación adaptativa. Como ha ocurrido en el pasado con la mayoría de las revoluciones urbanas, muchas de estas prácticas ya están presentes en ciudades de todo el mundo, en relación a la vitalidad y la inclusión; la vertebración y la conectividad; la actividad y la prosperidad o la sostenibilidad y la resiliencia. En muchos casos, para lograr un urbanismo regenerativo sólo se requiere su articulación, sistematización y sinergia de manera transescalar.

Zarch #25 es una invitación a visibilizar y discutir sobre las posibilidades que ofrece el urbanismo regenerativo. Se propone, como sugerencia, algunas posibles líneas de trabajo:

  • Revisiones históricas: Se persigue fundamentalmente de compartir no solo los proyectos, sino las metodologías basadas en el concepto de urbanismo regenerativo que los han hecho posible. ¿Hasta qué punto es un concepto nuevo? ¿Qué proyectos nos han llevado hasta aquí?Visiones comparadas y críticas entre territorios, ciudades y proyectos, planificados y/o gestionados desde prácticas regenerativas.
  • Revisiones críticas y certeras de prácticas vinculadas al urbanismo vital e inclusivo: proyectos donde todas las necesidades cotidianas están cubiertas a la distancia de un paseo a pie o en bici (“la ciudad de los 15 minutos”) o iniciativas que planteen la recuperación de la escala humana en la ciudad, con entornos acogedores para todas las personas, con todos los servicios, equipamientos y actividades conectados por una red de calles cívicas e itinerarios naturales que influyen directamente en la calidad de vida urbana. Planes de Barrios.
  • Reflexiones que tienen por objeto garantizar territorios vertebrados y conectados: propuestas sobre infraestructuras y sistemas necesarios para impulsar la diversidad modal, y descarbonizar completa y progresivamente la movilidad. Estrategias, planes y proyectos, que favorezcan la movilidad activa, peatonal y ciclista dentro de la ciudad, con espacios públicos más amables y nodos multimodales que descongestionen el casco urbano y provean un transporte colectivo eficiente, distribuido y eléctrico.
  • Investigaciones prácticas para conseguir barrios activos y prósperos: propuestas que vislumbren nuevos modelos productivos y de economía urbana, afianzados a través de la innovación y la transición energética, los equipamientos y sectores exitosos que ya poseen las ciudades, implantando procesos de economía circular y de proximidad que se adapte a los cambios futuros.
  • Propuestas de carácter innovador en materia de sostenibilidad y resiliencia urbana: prácticas que garanticen el éxito del conjunto de procesos ecológicos de la ciudad con el objetivo de regenerar las relaciones con su entorno natural y/o rural, tanto a escala municipal como regional, y definir propuestas para una utilización y tratamiento eficientes de los ciclos de agua, energía y residuos y sus recursos, reduciendo el impacto de la actividad humana y asegurando la circularidad.
  • Reconocimiento de oportunidades y límites: ¿qué oportunidades se reconocen en el trabajo transescalar e integrado, y cómo ambos son efectivos? ¿Qué efectos positivos y negativos introducen las experiencias regenerativas desarrolladas no como prácticas aisladas, sino como estrategias articuladas en sistemas más amplios?
  • Reflexiones sobre herramientas, metodologías y agentes: ¿cómo se materializa el ‘urbanismo regenerativo’ en la práctica? ¿Qué oportunidades y barreras se encuentran en su materialización? ¿Cómo la gobernanza de los proyectos puede afectar a los resultados?
  • Experiencias docentes: ¿cómo se enseña las prácticas regenerativas en nuestras escuelas y cuál es su impacto en la sociedad?

El objetivo final es recopilar visiones y experiencias que permitan afrontar la práctica y destacar la oportunidad de crear y construir conjuntamente el hábitat futuro en el que vivir y convivir. La intención es que este número se convierta en referencia para la practica a través de la investigación, gracias a la articulación entre textos que reflexionen sobre las líneas mencionadas y otros que expongan visiones certeras y críticas sobre las realizaciones, estrategias, planes, y proyectos, programas o actuaciones que se están desarrollando desde esta mirada regenerativa y transescalar, es decir, desde el espacio público a ámbitos territoriales amplios, pasando por el barrio, la ciudad, las conurbaciones y los entornos metropolitanos.

                                                                                                               Miriam García, Paisaje Transversal, Pablo de la Cal Nicolás