Un nuevo imaginario: Aportaciones de la mujer en América
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018102944Palabras clave:
Black Mountain College, mujeres, precariedad, laboratorios, idea, ocultaResumen
La llegada a Berlín de las tropas nazis en 1933 provoca el éxodo de artistas y arquitectos europeos que huirán junto a sus esposas de una inminente guerra. Muchos de ellos encuentran la promesa de una nueva oportunidad en Carolina del Norte: el Black Mountain College. Una escuela experimental, abre sus puertas en plena recesión económica con el objetivo de enseñar a pensar. Destacadas figuras europeas llegan allí con la esperanza de continuar sus proyectos, pero será a ellas a quienes el nuevo continente les brinde la gran oportunidad: el descubrimiento de la nada con la que allí topan. Colegas y esposas se unen al proyecto y forman una generación oculta tras el ejercicio profesional de sus compañeros. Acostumbradas a experimentar con la nada y a trabajar en la ausencia de medios encuentran allí el marco donde dar comienzo a una nueva forma de pensamiento. Las aulas vacías de mobiliario y material se abren a nuevas disciplinas como la matemática o la geometría y convierten los talleres europeos en laboratorios. Anni Albers muestra a aquellas jóvenes cómo hilar con cuerdas la nada comprendida ahora como materia. Junto a ella, Ruth Asawa, Dorotea Rokburne o Anne Tyng construyen una nueva forma de pensar, desprendida, como ellas mismas, de todo material. Esta generación oculta no aporta ejemplos construidos, y sí un nuevo imaginario origen de otra arquitectura.
Mostras las descargas
Referencias
Albers, Anni. 1938. Material as a metaphor. Black Mountain College Bulletin 5.
Albers, Anni. 1938. Work with Material. Carolina del Norte: Black Mountain College Bulletin 5.
Albers, Anni. 1951. On Designing, New Heaven: Pellango Press.
Albers, Anni. 1965. On weaving. Middletown Conn: Wesleyan University Press.
Blume, Eugen. 2015. Science and its double. En Black Mountain, an interdisciplinary experiment 1933-1957. Leipzig: Spector Books.
Boostic, Conie. 2002. Dorothea Rockburne Interview. Black Mountain College Journal. http://www.blackmountainstudiesjournal.org/volume-11-spring-2011/1-1-dorothea-rockburne-interview/ (consultado el 16 de julio de 2017).
Buckminster Fuller, Richard. 1962. Education Automation. Carbondale, Illinois: Southern Illinois University Press.
Dreier, Theodore. 1933. Carta enviada a Josef Albers.
Duberman, Martin. 1972. Black Mountain College: An Exploration in Community. New York: Dutton.
Harris, Mary Emma. 1987. The arts at Black Mountin Collage. Cambridge, MA: MIT Press.
Harris, M. E.; Benfey, C.; Díaz. E.; de Waal E.; Perl J. 2005. Starting at Zero: Black Mountain College 1933-1957. Bristol: Arnolfini.
Juárez Chicote, Antonio. 2006. El universo imaginario en Louis I. Kahn. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos. Arquia tesis/20.
Moleswort, Helen. 2015. Leap before you look: Black Mountain College 1933-1957. Boston: Institute of Contemporary Art, Boston/Yale University Press.
Olson, Charles. 1974. Olson: the journal of the Charles Olson Archives n. 10. Connecticut: University of Connecticut Library Storrs.
Rosenburg, Karen. 2013. Mathematical Ratios, Papered, Folded and Cut Dorothea Rockburne’s Drawings at the Museum of Modern Art. The New York Times. Nueva York, 12 de diciembre.
Solomon May, Deborah. 2017. For Robert Rauschenberg, No Artist Is an Island. The New York Times. https://www.nytimes.com/2017/05/11/arts/design/for-robert-rauschenberg-no-artist-is-an-island.html (consultado el 9 de enero de 2018).
Tyng, Anne. 1986. Interview by Alessandra Latour. En Louis I. Kahn, l`uomo, il maestro. Roma: Edizioni Kappa.