Innovar o domesticar. Proyectos entre humanos, animales, plantas y máquinas
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201439305Palabras clave:
Biomorfología, fluidos, geometría, materiales, instalacionesResumen
Todos los animales sobrevivieron al tsunami que afectó a Tailandia en 2004, excepto aquellos que fueron domesticados. Si asociamos innovación con el término “de nuo” o “crescere” así como con “novus” o “creare” para producir avances en la humanidad, el estudio de los íntimos vínculos de los animales y las plantas salvajes con el medio ambiente es un camino también hacia la supervivencia en arquitectura. Un avance tecnológico hacia los orígenes fluidos de los seres vivos deshace las formas y condiciona la envolvente de los edificios mediante una estabilidad cohesiva que responde a la energía empleada en la fabricación de los materiales y al aprovechamiento de las fuerzas exteriores procedentes de la meteorología. Al igual que los animales responden instintivamente a las condiciones del medio fluido en el cual habitan, los edificios simulan ese comportamiento mediante el empleo de los programas informáticos. Los lenguajes paramétricos como Glasshopper facilitan complejos sistemas geométricos y estructurales aproximándose a las adaptaciones morfológicas de los animales en medios densos, a continuación programas termodinámicos como Sinda/Fluint anticipan los procesos químicos en la fabricación de nuevos materiales con cambio de fase en sintonía con los orígenes mitológicos de los fluidos vegetales y, finalmente, sistemas en red como Revit permiten la integración de instalaciones, acabados y estructuras tal y como sucede entre los sistemas circulatorios del cuerpo humano. Para actuar como un pez no hace falta tener forma de pez, sino adoptar su inteligencia al explorar las vicisitudes del entorno en su propia constitución interna.
Descargas
Citas
AALTO, Alvar. “La trucha y el torrente”, Arquitectura, Madrid, (1993) nº especial 294.
BARTHES, Roland. 1998. “Flor de sangre”. En Michelet. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
DILLER & SCOFFIDIO, Blur. http://www.dsrny.com/#/projects/blur-building
ITO, Toyo. “Tarzanes entre los bosques”. En 2G, Barcelona, Gustavo Gili, 2001.
KIRK, G.S.; RAVEN, J.E.; SCHOFIELD, M. Los filósofos presocráticos. Historia crítica con selección de textos. Madrid, Editorial Gredos, S.A. Trad. Jesús García Fernández, 1987.
KLEE, Paul. Notebooks, Vol 1: The Thinking Eye. Londres, Jürg Spiller, Lund Humphries. Trad. Heinz Norden, 1973.
LE CORBUSIER. La casa degli uomini. Milán, Editorial Jaca Book spa, 1985.
LÉVI-STRAUSS, Claude. Mitologícas 1: Lo crudo y lo cocido. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 1996.
LYNN, Greg. “Differential Gravities”. En Folds, Bodies and Colleted Essays. Bruselas, Books-byArchitects, La lettre volée, 1998.
MCHARG, Ian L. Design with Nature. Nueva York, The American Museum of Natural History, Double/Natural History Press, Doubleday & Company, Inc., 1971
MELVILLE, Herman. Moby Dick o la ballena blanca. Madrid, Alfaguara. Trad. Juan Gómez Casas, 1997.
MICHELET, Jules. El mar. Madrid, Colección Amura, Miraguano Editores, 1992.
NIETZSCHE, Friedrich. Escritos sobre retórica. Madrid, Editorial Trotta. Ed. y trad. Luis Enrique de Santiago Guervós, 2000.
SLOTERDIJK, Peter. Normas para el parque humano. Madrid, Siruela editorial, 2000.
VERGER, Pierre. Ewé.The use of plants in Yoruba Society. Sao Paulo, Companhia das Letras, 1995.
VINCI, Leonardo da. Cuadernos de notas. Madrid, Edimat libros. Trad. José Luis Velaz, 1999.