El Cuartel de Convalecientes de Zaragoza (1792-1799), un ejemplo de domus militaris de la época de la Ilustración

Autores/as

  • Javier Martínez Molina

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257569

Palabras clave:

Arquitectura, Ilustración, Neoclasicismo, Agustín Sanz

Resumen

Resumen

Este artículo trata del nuevo Cuartel de Convalecientes de Zaragoza, que fue diseñado y construido en la época de la Ilustración por el importante arquitecto aragonés Agustín Sanz Alós. En este escrito se estudian aspectos como: los antecedentes del edificio, el proceso de su diseño, o su construcción entre 1796 y 1799. También se analizan los planos originales del edificio.

Abstract

This paper is about the new Cuartel de Convalecientes of Zaragoza which was designed and constructed in the Age of Enlightenment by the well-known aragonese architect Agustín Sanz Alós. Different aspects such as the precedents of the building, its design process and its construction between 1796 and 1799 are studied in this paper. The original plans of the buil-ding are analysed too.

Key words

Architecture, Enlightenment, Neoclassicism, Agustín Sanz

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ansón Navarro, A., “La arquitectura de arquitectos e ingenieros militares”, en Silva Súarez, M. (ed.), Técnica e ingeniería en España II. El Siglo de las Luces, Zaragoza, RAI, IFC y PUZ, 2005, pp. 291-332.

Bélidor, B. F. de, La Science des Ingenieurs dans la conduite des travaux de fortificaction et d ́architecture civile, París, C. Jombert, 1729.

Boloqui Larraya, B. y Ansón Navarro, A., “La época de la Ilustración”, en Corral lafuente, J. l. (coord.), El libro de oro del arte aragonés, Zaragoza, Prensa Diaria Aragonesa, 1998, pp. 176-191.

Fernández del Hoyo, M. A., “Un proyectado cuartel de caballería en Valladolid”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 45, Valladolid, Universidad de Valladolid, 1979, pp. 498-506.

López González, J. J., Zaragoza a finales del siglo XVIII (1782-1792), Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 1977.

Martínez Molina, J., “Nuevas aportaciones al estudio de la Puerta del Carmen de Zaragoza (1787-1795)”, Artigrama, 24, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2009, pp. 443-466.

Moncada Maya, J. O., “El cuartel como vivienda colectiva en España y sus posesiones durante el siglo XVIII”, Scripta Nova, VII, 146 (007), Barcelona, Universidad de Barcelona, 2003.

Pérez Sarrión, G., Aragón en el Setecientos, Lérida, Milenio, 1999.

Sebastián Maestro, J. A., “Planimetría del cuartel español del siglo XIX”, Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, 4,Madrid, Departamento de teoría e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, 1992, pp. 261-272.

Tovar Martín, V., “Francisco Sabatini, autor del Cuartel de Reales Guardias Walonas de leganés”, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 18, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1981, pp. 321-345.

Tovar Martín, V., “El Cuartel de leganitos en Madrid: una obra de Francisco Sabatini”, Academia, 69, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989, pp. 417-448.

Descargas

Publicado

01-12-2010

Cómo citar

Martínez Molina, J. (2010). El Cuartel de Convalecientes de Zaragoza (1792-1799), un ejemplo de domus militaris de la época de la Ilustración. Artigrama, (25), 465–490. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2010257569