Observar lo invisible. Radiotelescopios: Infraestructuras entre el paisaje y el cosmos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023207453

Palabras clave:

Paisaje Cultural, Observatorio Astronómico, Tecnología, Arquitectura y Naturaleza, Radiotelescopio

Resumen

Este artículo investiga acerca de la evolución de un tipo de observatorio astronómico –el radiotelescopio- que desde sus orígenes hasta la actualidad ha ido variando en base a los avances en la ciencia y la tecnología asociadas al campo de la radioastronomía. Se plantea la hipótesis de que el origen de esta rama de la ciencia supuso un cambio de paradigma que conlleva una transgresión de la tipología de los espacios dedicados al conocimiento y la observación del cosmos. Esta nueva clase de observatorio, al mismo tiempo ofrece un nuevo tipo de infraestructuras que, por su gran escala, establece una nueva relación con el paisaje, generando espacios de convergencia entre la naturaleza, la tecnología y la cultura.
Se realiza un estudio de seis de los radiotelescopios de gran escala más representativos de su clase, comparando tanto los datos técnicos como los aspectos formales con el objetivo de obtener una serie de conclusiones que contribuyan a un mejor entendimiento de los tipos de espacio que estos producen en relación al paisaje y a los seres humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos García Fernández, Universidad Politécnica de Madrid

Carlos García Fernández (Asturias, 1982) es Doctor Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado, Máster por la Universidad de Columbia en Nueva York donde estudió como becario Fulbright y Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Completó su formación como estudiante de intercambio en Holanda (TU Delf) y ha sido becario en la Academia de España en Roma, investigador visitante en Keio University en Tokio, y actualmente es Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos en la ETSAM.

Begoña de Abajo Castrillo, Universidad Politécnica de Madrid

Begoña de Abajo Castrillo (León,1986) es Doctora Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, Máster por la Universidad de Columbia en Nueva York donde estudió como becaria Fulbright en 2014 y Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Terminó sus estudios en 2012 obteniendo el Premio Nacional Final de Carrera Universitaria (Ministerio de Educación Cultura y Deporte) y el Premio Extraordinario (Universidad Politécnica de Madrid). Fue estudiante de intercambio en el Illinois Institute of Technology en Chicago. Entre 2017 y 2021 fue investigadora contratada predoctoral en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, donde actualmente es Profesora Asociada.

Rubén Gutiérrez Llamas, Universidad Politécnica de Madrid

Rubén Gutiérrez Llamas (Madrid, 1996) es Arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid. Ha completado su formación en Arquitectura gracias a un intercambio en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) en Suiza. Presentó su Trabajo de Fin de Grado en 2019 y su Trabajo Fin de Master en 2021, siendo propuesto a Matrícula de Honor por ambos trabajos.

Citas

Ábalos, Iñaki. Atlas Pintoresco: Vol.1: El Observatorio. Barcelona: Gustavo Gili, 2005.

Ábalos, Iñaki. “¿Qué es un Observatorio?”. En Cuatro Observatorios de la Energía. La Palma: Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias, 2007.

Ábalos, Iñaki y Herreros, Juan. “Una nueva naturalidad. 7 Micromanifiestos”. 2G nº 22 (2002).

Allen, Stan. “From Object to Field: Field conditions in Architecture”. En Practice: Architecture, Technique and Representation. Londres: Routledge, 1985.

Bentham, Jeremy. Panóptico. Madrid: La Piqueta, 1979.

Brunier, Serge y Lagrange, Anne-Marie. Great Observatories of the World. Nueva York: Firefly Books, 2005.

Butrica, Andrew J. To see the Unseen. A History of Planetary Radar Astronomy. Washington DC: NASA, 1996.

Castro-Tirado, M.A. El observatorio astronómico. Un diálogo entre ciencia y arquitectura. Tesis Doctoral, Escuela de Ingenierías Industriales, Universidad de Málaga, 2019.

Chavarría, Javier. Artistas de lo inmaterial. Guipuzcoa: Editorial Nerea, 2002.

Krauss, John D. Big Ear Two: Listening for Other-Worlds. Durham, NH: Cygnus-Quasar Books, 1990.

McAdam, Bruce. “Molonglo Observatory: Building the Cross and the MOST”. Journal of Astronomical History and Heritage, 11(1) (2008).

Morton-Gledhill. “The architecture of astronomy in the British Isles: a general study”. Vistas in Astronomy, 32, 1988.

Pariinkii, Yu et al.“The RATAN-600 Radio Telescope”. Radiofizika,19, 1581-93, 1976.

Lalaich, Michael. Land Art. Colonia: Taschen, 2015.

Latour, Bruno. La esperanza de pandora, ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona: Gedisa Editorial, 2001.

Lequeux, James, Steinberg,J.L, y Orchiston, Wayne. “Highlighting the History of French Radio Astronomy: The Nançay Large Radio Telescope”. En Journal of Astronomical History and Heritage, 13 (2010).

Scherrer, Deborah. Ancient Observatories-Timeless Knowledge. San Francisco: Stanford Solar Center, 2018.

Tuñón, Emilio. “El cuadrado y la Cruz. Cuatro comentarios en torno a la repetición” CIRCO M.R.T. Coop 1993.10 (1993).

Van Haarlem, M.P. et al. “LOFAR: The Low-Frequency ARray”. Astronomy & Astrophysics. Volume 556-A2 (2013).

Wendt, Harry et al. “Bernard Yarnton Mills 1920-2011”. Historical Records of Australian Science Vol.24 Nº2 (2013).

Xu, Fengxian. “Dengfeng Observatory”. En Heritage Sites of Astronomy and Archaeoastronomy, Paris: ICOMOS-IAU, 2010.

National Radio Astronomy Laboratory Archives. https://www.nrao.edu/archives/jansky-finding-aid (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

National Radio Astronomy Observatory-VLA. https://science.nrao.edu/facilities/vla (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

SKA Telescope. The Square Kilometer Array. https://www.skatelescope.org/the-ska-project/ (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

The Nobel Prize in Physics 1993 https://www.nobelprize.org/prizes/physics/1993/summary/ (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

Arecibo collapses ahead of planned demolition. https://edition.cnn.com/2020/12/01/world/arecibo-observatory-collapse-scn-trnd/index.html (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

Special Astrophysical Observatory. Russian Accademy of Sciences. Experimento COLD: The first Deep Sky Survey with the RATAN-600 Radio Telescope. https://www.sao.ru/hq/CG/cold/cold.htm (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

K. Kellerman. Grote Reber (1911-2002). Publications of the Astronomical Society of the Pacific. Vol. 116, No.822 (2004): 703-711 https://www.jstor.org/stable/10.1086/423436?seq=1#metadata_info_tab_contents (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

“El mensaje de Arecibo: la conexión cifrada enviada a 25.000 años luz” https://elpais.com/elpais/2018/11/16/ciencia/1542353197_843395.html (consultada el 14 de Noviembre de 2022)

Descargas

Publicado

2023-06-23

Cómo citar

García Fernández, C., de Abajo Castrillo, B., & Gutiérrez Llamas, R. (2023). Observar lo invisible. Radiotelescopios: Infraestructuras entre el paisaje y el cosmos. ZARCH. Journal of Interdisciplinary Studies in Architecture and Urbanism, (20), 140–155. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023207453

Número

Sección

Artículos temáticos