Olvidos de Nueva York. Temporalidad y memoria en los espacios heterotópicos del tejido urbano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2024229898

Palabras clave:

memoria, Conciencia histórica, temporalidad, Nueva York, destrucción creativa, heterotopía

Resumen

A lo largo del siglo XIX, el Plan de los Comisionados de 1811 y las fuerzas emergentes de la modernidad establecieron en Nueva York las bases para lo que podría denominarse una “permanente temporalidad” de la ciudad, situándola como un escenario idóneo para explorar la relación entre la memoria y el espacio. Esta cualidad, que posiciona al cambio y a la “cultura de la congestión” como constantes del tejido urbano de la metrópolis, proporciona lecciones para el desarrollo de las ciudades del siglo XXI. A través del concepto de heterotopía de Michel Foucault, podemos entender las urbes, no solo como escenarios de transformaciones físicas y temporales, sino como conjuntos de “otros espacios” que existen en paralelo, desafiando y complementando las narrativas de permanencia a lo largo del tiempo.

Siguiendo también las teorías urbanas de Henri Lefebvre, Richard Sennett, Susan Fainstein, o Rem Koolhaas, este artículo examina el papel de algunos espacios heterotópicos de Nueva York que, llenos de capas y significados, redefinen nuestra percepción sobre la estabilidad y la temporalidad del contexto urbano. Las intersecciones entre el espacio real y el heterotópico, revelan así “olvidos” superados por el devenir histórico, subrayando la importancia de considerar estos espacios para negociar el papel de la memoria en la planificación y el desarrollo urbano futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Fernández Posadas, Universitat Politècnica de València

Javier Fernández Posadas (Granada, 1985), se licenció en 2014 en Arquitectura por la Universidad de Granada. Terminó en 2016 sus estudios de postgrado en la Universitat Politècnica de València con un máster en Arquitectura Avanzada, Paisaje, Diseño y Urbanismo. Actualmente es doctorando en la línea de Teoría y Pensamiento del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universitat Politècnica de València, donde realiza una tesis sobre el papel de la conciencia histórica y la memoria y su relación con la ciudad, el territorio y el arte contemporáneo. Además de colaborar con varios estudios de arquitectura, ha participado como ponente en varios congresos sobre ciudad y patrimonio y en proyectos de Cooperación al Desarrollo en países como Ecuador y Perú.      

Citas

Atack, Jeremy, y Robert A. Margo. "Location, Location, Location! The Price Gradient for Vacant Urban Land: New York, 1835 to 1900." The Journal of Real Estate Finance and Economics 16 (1998): 151–172.

Baics, Gergely, y Leah Meisterlin. “Zoning Before Zoning: Land Use and Density in Mid-Nineteenth-Century New York City.” Annals of the American Association of Geographers 106, no. 5 (2016): 1152-1175. https://doi.org/10.1080/24694452.2016.1177442

Ballon, Hilary, ed., The Greatest Grid: The Master Plan of Manhattan, 1811–2011. Nueva York: Columbia University Press, 2012.

Blackmar, Elizabeth. Manhattan for Rent, 1785-1850, 14-43. Ithaca, NY: Cornell University Press, 1989.

Callow, Philip. From Noon to Starry Night: A Life of Walt Whitman. Chicago: Ivan R. Dee, 1992.

Dehaene, Michiel y Lieven De Cauter, eds. Heterotopia and the City: Public Space in a Postcivil Society. Londres: Routledge, 2008

Fainstein, Susan. "Resilience and Justice." En The Post-Urban World: Emergent Transformation of Cities and Regions in the Innovative Global Economy, editado por Tigran Haas y Hans Westlund. Londres: Routledge, 2018.

Fishman, Robert, ed. The American Planning Tradition: Culture and Policy. Washington: The Woodrow Wilson Center Press, 2000.

Foucault, Michel. "Espacios diferentes." En Obras esenciales, Vol. iii, 431-441. Barcelona: Paidós, 1999.

Gibson, Campbell. “Population of the 100 Largest Cities and Other Urban Places in the United States: 1790 to 1990.” United States Census Bureau, junio de 1998. http://www.census.gov.

Hailey, Charlie. Camps: A Guide to 21st Century Space. Cambridge, MA: The MIT Press, 2009.

Heckscher, Morrison H. Creating Central Park. Nueva York: The Metropolitan Museum of Art, 2008.

Koolhaas, Rem. Delirio de Nueva York. Barcelona: Gustavo Gili, 2004.

Lefebvre, Henri. El derecho a la ciudad. Madrid: Capitán Swing Libros, 2017.

Lowenthal, David. The Past Is a Foreign Country – Revisited. Cambridge: Cambridge University Press, 2015. DOI: 10.1017/CBO9781139024884

Miller, Sara Cedar. Before Central Park. Nueva York: Columbia Universtiy Press, 2022.

New York (State). Laws of the State of New York, Passed at the Forty-Second, Forty-Third, and Forty-Fourth Sessions of the Legislature: From January 1819 to April 1821, Vol. V. Albany, NY: J. Buel, 1821.

Rose-Redwood, Reuben, y Liora Bigon, eds. Gridded Worlds: An Urban Anthology. Cham: Springer International Publishing, 2018.

Scherzer, Kenneth A. The Unbounded Community: Neighborhood Life and Social Structure in New York City, 1830-1875. Durham: Duke University Press, 1992.

Sennet, Richard. “Las ciudades norteamericanas: planta ortogonal y ética protestante.” Revista Internacional de Ciencias Sociales, no. 125 (1990): 281-299.

Tafuri, Manfredo. Progetto e Utopia. Bari: Laterza, 1973.

Wall, Diana diZerega, et al. Seneca Village, A Forgotten Community: Report on the 2011 Excavations. Institute for the Exploration of Seneca Village History, Inc., 2018.

Wall, Diana DiZerega, Nan A. Rothschild, y Cynthia Copeland. "Seneca Village and Little Africa: Two African American Communities in Antebellum New York City." Historical Archaeology 42, no. 1 (2008): 97-107.

Whitman, Walt. The Uncollected Poetry and Prose of Walt Whitman. Editado por Emory Holloway. Nueva York: Doubleday, Page & Company, 1921.

Descargas

Publicado

2024-06-27

Cómo citar

Fernández Posadas, J. (2024). Olvidos de Nueva York. Temporalidad y memoria en los espacios heterotópicos del tejido urbano. ZARCH, (22), 160–173. https://doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2024229898