Nuevas aportaciones a la escultura zaragozana de la segunda mitad del siglo XVIII: Juan Fita

Autores/as

  • Elena Aguado Guardiola Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón
  • Ana María Muñoz Sancho

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247749

Palabras clave:

Juan Fita, Escultura, Gremio, Siglo XVIII, Zaragoza, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Resumen

Resumen

Lo que hasta la fecha se sabía del escultor Juan Fita, era poco. Con motivo de la intervención de conservación y restauración del retablo de Nuestra Señora del Rosario de la iglesia parroquial de la Asunción de Figueruelas (Zaragoza), se ha ahondado en la producción y la personalidad artística de este escultor. En este artículo se dan a conocer tres nuevas obras: un retablo y ángeles para la iglesia del monasterio de Sigena, cinco esculturas que adornan las naves de la zaragozana iglesia de San Miguel de los Navarros y un relieve conservado en la Real Academia de San Fernando de Madrid. También se ha descubierto un cuadernillo que relata el pleito que sostuvo Juan Fita con el gremio de escultores de Zaragoza y del que salió victorioso gracias a la intervención del propio rey y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Tout ce qu’on savait jusqu’à aujourd’hui sur le sculpteur Juan Fita était peu nombreux. Avec l’intervention de conservation et restauration du retable de Nuestra Señora del Rosario de l’église paroissiale de la Asunción de Figueruelas (Zaragoza), on a approfondi dans la connaissance de la production et la personalité artistique de ce sculpteur. Dans cet article on permet de connaître des nouvelles œuvres de ce sculpteur: cinq des sculptures qui décorent les nefs de l’église de San Miguel de los Navarros à Zaragoza et un relief conservé dans le musée de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando à Madrid. De plus on se fait connaître un carnet qui raconte le procès qu’il a soutenu avec la Corporation de sculpteurs de Zaragoza. Il a réusi à sortir victorieux grâce à l’appui que l’ont donné la Real Academia de San Fernando et même le roi.

Palabras clave

Juan Fita, escultura, gremio, siglo XVIII, Zaragoza, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Juan Fita, sculpture, corporation, XVIIIe siècle, Zaragoza, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado Guardiola, E., «El retablo del Santo Cristo de la iglesia de San Pedro de Alagón (Zaragoza): aportaciones de su restauración a la historia del arte aragonés del siglo XVI», Artigrama, 21, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2006, p. 343.

Álvaro Zamora, M.ª I. y Borrás Gualis, G. M., «La ciudad gótico-mudéjar», en Fatás Cabeza, G. (dir.),Guía Histórico-Artística de Zaragoza, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1991. p. 187.

Álvaro Zamora, M.ª I., «La producción cerámica en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XVIII: la política gremial como elemento involutivo», Artigrama, 12, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la universidad de Zaragoza, 1997, p. 433.

Ansón Navarro, A., Academicismo y enseñanza de las Bellas Artes durante el siglo XVIII. Precedentes, fundación y organización de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis,Zaragoza, gobierno de Aragón, 1993.

Bédat, C., La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1808), Madrid, Fundación Universitaria Española, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989.

Boloqui Larraya, B., Escultura zaragozana en la época de los Ramírez, 1710-1780, Granada, Ministerio de Cultura, 1983, vol. I.

Calvo Ruata, J. I., «Aproximación al pintor dieciochesco Diego gutiérrez», Artigrama, 21, Zaragoza, Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, 2006, p. 485.

Costa Florencia, J., «Un dorador en el Barbastro del siglo XVIII: Diego Gutiérrez», Altoaragón. Domingo, (30-I-2000), p. 9

Cuella Esteban, O., Archivos parroquiales de la Diócesis de Zaragoza. Catalogación II, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2001.

De Pano y Ruata, M., Real Monasterio de Santa María de Sijena, Zaragoza, Caja Inmaculada, 2004.

Del Arco y Garay, R., Catálogo monumental de España. Huesca, Madrid,Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto Diego Velázquez, 1942.

Febas, J. L., «Nombres para la historia de San Miguel de los Navarros», en Duce, J. A.et alii, San Miguel de los Navarros, Zaragoza, Parroquia de San Miguel de los Navarros, 2007, p. 251.

López Aparicio, M. T. y Muñoz Sancho, A. M., «Las dotaciones del siglo XVIII de la catedral de Barbastro», Boletín del Museo e Instituto «Camón Aznar», LXIX, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1997, p. 126

Descargas

Publicado

01-12-2009

Cómo citar

Aguado Guardiola, E., & Muñoz Sancho, A. M. (2009). Nuevas aportaciones a la escultura zaragozana de la segunda mitad del siglo XVIII: Juan Fita. Artigrama, (24), 413–442. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2009247749