La despoblación como tema controversial. Percepciones en alumnado de Segundo Curso de ESO en contextos socioeducativos diferentes: Rural/urbano y Segovia/Madrid
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.20245010844Palabras clave:
tema cortroversial, despoblación, percepción del alumnado, diferencias urbano/rural, educación históricaResumen
Se presenta la fase inicial de una investigación que trata la despoblación como tema controversial desde una perspectiva interdisciplinar y tratando de identificar el valor de la Historia para el conocimiento de esta temática. Esta primera fase se plantea desde un cuestionario destinado a identificar la percepción del alumnado de Segundo curso de ESO sobre el aprendizaje de la Historia y su relación con temas del presente, su percepción sobre la despoblación y su opinión sobre tópicos. En este artículo se analizan tres preguntas del cuestionario para identificar si existen diferentes percepciones en el ámbito urbano y rural y también entre centros y su ubicación. Mediante un análisis mixto se plantea la detección de diferencias de percepción tanto entre el alumnado de las ciudades de Segovia y Madrid como entre cada uno de los centros.
Descargas
Citas
Araya, S. (2002). Las representaciones sociales: ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales, 127.
Bacx, K. (1988). From proletarian to peasant: rural transformation in the state of Acre, 1870-1986. Journal of Development Studies, 24(2), 141-160. https://doi.org/10.1080/00220388808422096 DOI: https://doi.org/10.1080/00220388808422060
Bernstein, H. (2000). The peasantry in global capitalism: who, where and why. En L. Panitch y C. Leys (Eds.), Socialists register 2001: Working classes, global realities (pp. 25-50).
Cabañero, V. M. (2024). Activamos el pensamiento histórico mediante la temporalidad y la causalidad. En E. Jiménez, C. Munilla, A. Martínez, R. de la Fuente y B. Valverde (Eds.), Estudios sobre educación, patrimonio y creatividad (pp. 75-88).
Camarero, L., Cruz, F., González, M., Pino, J. A., Oliva, J. y Sampedro, R. (2009). La población rural de España: de los desequilibrios a la sostenibilidad social. Fundación “la Caixa”. https://fundacionlacaixa.org/documents/10280/240906/vol27_es.pdf
Capel, H. y Vilá Valentí, J. (1970). Campo y ciudad en la geografía española. Salvat.
Carril, T., Sánchez, M. y Torres, E. (2022). ApS con fuentes orales para hacer frente a la España vaciada en Educación Infantil. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 43, 53-70. https://ojs.uv.es/index.php/dces/article/view/25270 DOI: https://doi.org/10.7203/dces.43.25270
Collantes, F. y Pinilla, V. (2019). ¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Fontana, J. (1997). Los campesinos en la historia. Historia Social, 28(3), 3-11.
Freeman, C. y Louça, F. (2001). As Times Goes: From the Industrial Revolutions to the Information Revolution. Oxford University Press.
Gallego, J. (2003). El mundo rural en la Grecia antigua. Akal.
Gómez, J. C. y García, G. (2019). La difícil transposición didáctica. Un estudio comparativo de la construcción de estereotipos sociales desde la historiografía al aula (España-Francia). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 12(2), 337-367. https://doi.org/10.14198/OBETS2019.12.2.05 DOI: https://doi.org/10.14198/OBETS2017.12.2.02
González, M. (2020). Del éxodo rural al éxodo interurbano de titulados universitarios: la segunda oleada de despoblación. Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural, 31, 7-42. https://doi.org/10.4422/ager.2020.02
Greenwood, M. (1997). Internal migration in developed countries. En M. R. Rosenzweig y O. Stark (Eds.), Handbook of Population and Family (Vol. 1B, pp. 647-720). DOI: https://doi.org/10.1016/S1574-003X(97)80004-9
Henríquez, R. y Pagès, J. (2011). Los contenidos de Conocimiento del Medio Social y Cultural. En A. Santisteban y J. Pagès (Coords.), Didáctica del Medio Social y Cultural en Educación Primaria (pp. 125-144).
Landes, D. S. (1994). What room for accident in history? Explaining big changes by small events. Economic History Review, 47, 637-656. https://doi.org/10.1111/j.1468-0289.1994.tb01391.x DOI: https://doi.org/10.1111/j.1468-0289.1994.tb01395.x
Legardez, A. y Simonneaux, L. (2006). L’école à l’épreuve de l’actualité. Enseigner les qüestions vives. ESF éditeur, collection Pédagogies.
López, R. y Santidrián, V. (2011). Los “conflictos sociales candentes” en el aula. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 69, 8-20.
Molina, I. (2020). La estrategia nacional frente al reto demográfico y el Comisionado del Gobierno español encargado de su elaboración. Práctica Urbanística, 162.
Molina, I. (2018). La despoblación en España: Un análisis de situación. Informe de comunidades autónomas, 2018, 66-87. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7701793
Moradiellos, E. (2009). Las caras de Clío. Una introducción a la Historia. Siglo XXI.
Morales, N. (2018). Despoblación y juventud rural: elementos impulsores hacia el éxodo o la permanencia. Juventud rural y desarrollo, 122, 33-48.
Ocampo, L. y Valencia, S. (2019). Los problemas sociales interdisciplinares para la enseñanza integrada de las ciencias sociales. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 4, 60-75. DOI: https://doi.org/10.17398/2531-0968.04.60
Pinilla, V. y Sáez, L. A. (2017). La despoblación rural en España. Génesis de un problema y políticas innovadoras. https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2017/10/La-despoblaci%C3%B3n-rural-en-Espa%C3%B1a-CEDDAR.pdf
Prats, J. y Santacana, J. (2011). Por qué y para qué enseñar Historia. En J. Prats (Coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13-29).
Ramos, F. (2017). ¿Tienen que desaparecer los pequeños municipios? Para un modelo integrador de los principios de democracia y eficiencia en la organización y la planta local. Documentación social. Revista de estudios sociales y de sociología aplicada, 185, 67-102. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6318132
Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado, 10, 57-79. https://doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002 DOI: https://doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002
Sevillano, A. (2022). Análisis de la integración de las políticas de juventud en las estrategias contra la despoblación. En C. Navarro, A. R. Ruiz, F. Velasco y J. Castillo (Eds.), Actas del I Congreso interdisciplinar sobre despoblación: Diagnóstico, territorio y gobierno local (pp. 181-192). https://www.idluam.org/blog/wp-content/uploads/2022/12/2022_Actas_Congreso_Despoblacion.pdf
Simonneaux, J. (2011). Les configurations didactiques des questions socialement vives économiques et sociales. http://oatao.univ-toulouse.fr/5289/1/Simonneaux_5289.pdf
Souto, X. M. y Gómez, C. J. (2019). Despoblamiento y mundo rural: Rompiendo estereotipos desde una enseñanza crítica. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 96, 4-6.
Toledo, C., Magendzo, A., Gutiérrez, V., Iglesias, R. y López, R. (2015). Enseñanza de “temas controversiales” en el curso de la historia, desde la perspectiva de los estudiantes chilenos. Revista de Estudios Sociales, 52. http://journals.openedition.org/revestudsoc/9077 DOI: https://doi.org/10.7440/res52.2015.08
Tomé, P. (2018). Las culturas “tradicionales” ante los procesos de despoblación. Práctica Urbanística, 162.
Tutiaux-Guillon, N. (2011). Les qüestions socialment vives, un repte per a la historia i la geografía escolars. En J. Pagès y A. Santisteban (Coords.), Les qüestions socialmente vives i l’ensenyament de les ciènces socials (pp. 25-44).
Valero, J. A. (2018). La marcha de los jóvenes de Castilla y León: ¿Deseo o necesidad? Revista de Estudios de Juventud, 122, 69-82.
Vásquez, G., Villalón, G. y Montanares, E. (2022). Enseñar temas controversiales en la escuela. En G. Vásquez y E. Montanares (Coords.), Reflexiones y propuestas para la enseñanza de los temas controversiales en el aula: una aproximación desde la Historia, Geografía y Ciencias Sociales (pp. 11-30).
Velilla, J. y Marín-Yaseli, M. L. (2019). El problema de la despoblación en España y su tratamiento didáctico. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 96, 7-16.
Wolf, S. (1971). Los campesinos. Editorial Labor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Víctor Manuel Cabañero Martín
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor siguen siendo propiedad de los autores. Se debe obtener permiso de los autores para la reimpresión y el contenido de JoS no se puede copiar con fines comerciales. JoS, sin embargo, se reserva el derecho de reproducción futura de artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS.