Un estudio exploratorio de formación en storytelling y sus claves, para su aplicación en la educación formal de adultos
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.202115438Palabras clave:
storytelling, estrategias comunicativas, discurso persuasivo, retórica, competencias comunicativas.Resumen
El objetivo del artículo es contribuir al desarrollo de la investigación acerca del uso del storytelling en el ámbito de la educación española, principalmente en la educación de adultos. Según la literatura se trata de una técnica muy utilizada en muchos ámbitos, pero que no ha suscitado el mismo entusiasmo en el ámbito científico académico, incluyendo el ámbito de la educación. Pretende acotar el concepto de storytelling, identificar cuáles son los elementos principales que configuran dicha técnica, e indagar si un programa diseñado para aprender la técnica del storytelling contribuiría al aumento de la competencia comunicativa en los miembros de la comunidad educativa. Para ello se acude a la metodología cualitativa, utilizando la técnica del análisis Delphi. El estudio logra acotar el concepto identificando sus elementos principales y concluye que las capacidades del comunicador son un elemento fundamental. Entre ellas destacan, saber convocar las emociones de sus audiencias y saber identificar lo que espera su audiencia cuando le presta atención. También se concluye que es una técnica que puede aprenderse a través del diseño de un programa, lo abre la puerta a futuras investigaciones que aporten cientificidad al uso del storytelling en la comunicación entre quienes conforman la comunidad educativa.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Jose Luis Galar Gimeno

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-ND 4.0 Deed | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | Creative Commons