Reconstruyendo la memoria histórica en la pantalla. La presencia de lo religioso en el franquismo a través de la obra documental de Basilio Martín Patino en los años setenta: Canciones para después de una guerra (1971), Queridísimos verdugos (1973) y Caud
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208328Resumen
El componente religioso fue una de las constantes más importantes de la sociedad española durante el franquismo. Este artículo estudia la manera en que las tres películas documentales rodadas por Basilio Martín Patino en la década de los setenta muestran esta circunstancia, como resultado de la transformación política, social y religiosa que tuvo lugar en España en el periodo de la Transición.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
01-12-2005
Cómo citar
Sanz Ferreruela, F. (2005). Reconstruyendo la memoria histórica en la pantalla. La presencia de lo religioso en el franquismo a través de la obra documental de Basilio Martín Patino en los años setenta: Canciones para después de una guerra (1971), Queridísimos verdugos (1973) y Caud. Artigrama, (20), 487–510. https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2005208328
Número
Sección
Varia
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.