La utilización de material audiovisual para el acceso a los conocimientos previos en el aprendizaje de Geografía e Historia

Autores/as

  • Nora Ramos Vallecillo Universidad de Zaragoza (España) https://orcid.org/0000-0002-4524-7459
  • Víctor Murillo Ligorred Universidad de Zaragoza (España)
  • Alfonso Revilla Carrasco Universidad de Zaragoza (España)

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2021475706

Palabras clave:

Geografía e Historia, recursos audiovisuales, conocimientos previos, secundaria, aprendizaje.

Resumen

En el presente estudio se realiza un análisis sobre la efectividad de los recursos audiovisuales en la clase de Geografía e Historia, en primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. El método de trabajo ha sido cualitativo, incluyendo como herramientas de documentación las entrevistas individuales semiestructuradas al alumnado y observación del trabajo de aula, con anotaciones en el cuaderno de campo. Las herramientas audiovisuales facilitan el incremento de comprensión, activación de conocimientos previos, atención y motivación, ya que transforman algunos contenidos que resultan aburridos en algo más atractivo para el alumnado. Los propios estudiantes así lo valorany, por ello, consideran más útil la introducción de los temas a través de estos recursos debido a su naturaleza gráfica y dinámica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre, I. (2015). Hacia una narrativa de la emancipación y la subjetivación desde una educación del arte basada en la experiencia. Docencia, 57, 5-15

Aguaded, J. I. (1997). La televisión en el nuevo diseño curricular español. Comunicar, 8, 97-109.

Aguaded, J. I. (1999). Prácticas de utilización didáctica de la televisión en las aulas. Aula de encuentro. Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas, 3, 13-33.

Aguaded, J. I. (2005). Enseñar a ver la televisión: un aspecto necesario y posible. Comunicar, 25, 51-55.

Alonso, J. (2005). Motivación para el aprendizaje: perspectiva de los alumnos. En VV.AA., La orientación en centros educativos (pp. 209-242). Ministerio de Educación y Ciencia.

Ambrós, A. y Breu, R. (2011). Educar en medios de comunicación. Graó.

Aragón, P. A. y Patiño, M. B. (2010). Dibujos animados en la enseñanza. Góndola, Enseñanza y Aprendizaje de las ciencias (Bogotá, Colombia), 5(1), 38-42.

Barton, K. C. y Levstik, L. S. (2004).Teaching history for the common good. Lawrence Erlbaum Associates Publishers.

Brewster, C. y Fager, J. (2000). Increasing student engagement and motivation: From time-on-task to homework. Northwest Regional Educational Laboratory.

Caeiro Rodríguez, M., Callejón Chinchilla, M. y Chacón Gordillo, P. (2021). El diseño de métodos poéticos y autopoéticos en Educación Artística: articulando metodologías y metodografías. Arte, Individuo Y Sociedad,33(3), 769-790. https://doi.org/10.5209/aris.69263

Cislaghi, A. (2020). Imágenes en la práctica de la enseñanza. Actas de diseño 31, 81-87. https://pub.palermo.edu/ojs/index.php/actas/article/view/2088/5840

Dewey, J. (2008). El arte como experiencia. Paidós.

Espinar, E. y Vigueras, J. (2020). El aprendizaje experiencial y su impacto en la educación actual. Revista Cubana de Educación Superior, 1-4.

Flick, U. (2012). Introducción a la colección: Investigación cualitativa. En M. Angrosino, Cualitativa, Etnografía y observación participante en investigación (pp. 9-13). Morata.

Flick, U. (2015). El Diseño de Investigación Cualitativa. Morata.

García, A., Tur-Viñes, V. y Pastor, Y. (2018). Consumo mediático de adolescentes y jóvenes. Noticias, contenidos audiovisuales y medición de audiencias. Icono 14, 16(1), 22-46. https://doi.org/10.7195/ri14.v16i1.1101

García, C. (2012). ¿Qué puede aportar el arte a la educación? El arte como estrategia para una educación inclusiva. ASRI - Arte y Sociedad. Revista de Investigación(1).

Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación Cualitativa. Morata.

Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory. Aldine.

González, G. (2010). La transición entre teoría y campo de investigación en didáctica de las ciencias sociales. En R. Ávila, P. Rivero y P. Domínguez, Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 167-173). Institución “Fernando el Católico”(C.S.I.C.).

González, M. C., Gómez, E. M. y Domínguez, M. C. (2018). Cine de animación y educación. Modelos de películas de animación y sus virtualidades educativas. RELAdEI. Revista Latinoamericana de Educación Infantil, 7, 99-126.

Granado, J. (2010). Un instrumento de análisis para la investigación del uso de las tic-tac en la enseñanza de la geografía para el desarrollo soscenible. En R. Ávila, P. Rivero y P. Domínguez, Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (págs. 313-325). Institución “Fernando el Católico”(C.S.I.C.). AUPDCS

Gutiérrez, R. (2005). Los estudios de casos: una opción metodológica para investigar la educación artística. En R. Marín-Viadel, Investigación en Educación Artística (págs. 151-174). Universidad de Granada.

Hammersley, M. y Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Paidós Básica.

Ivelic, R. (2017). Televisión infantil y dibujos animados. Revista Aisthesis, 55-63.

Llorent García, V. J. y Marín-Díaz, V. (2013). La integración de los dibujos animados en el currículo de Educación Infantil. Una propuesta teórica. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12 (1), 73-82.

Llorente, E. (2000). Imágenes en la enseñanza. Revista de Psicodidáctica 9, 1-19.

Lois, C. y Hollman, V. (2013). Geografía y Cultura Visual. Los usos de las imágenes en las reflexiones sobre el espacio. Prohistoria Ediciones.

López, D., García, M., Campello, L., Formigós, J. A., Lax, P., Fernández-Sánchez, L. y Maneu, V. (2014). Uso de material audiovisual como apoyo en las clases teóricas. En VV.AA., XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad (págs. 122-131). Universidad de Alicante.

López, R. y De la Caba, M. (2010). Metodología de investigación para la evaluación de competencias de autonomía y ciudadanía en relación con el afrontamiento del conflicto entre iguales. En R.M. Ávila, P. Rivero y P.. Domínguez, Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 263-271).Institución “Fernando el Católico”- AUPDCS

Lozana, P. (2019). El uso de medios audiovisuales en el aula. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/10/medios-audiovisuales-aula.html

Marín, V. y González, I. (2011). La televisión ¿medio para el desarrollo de la Educación Infantil? Educatio Siglo XXI, 29(1), 345-360.

Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón. Boletín Oficial de Aragón. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, 2 de junio de 2016, núm. 105, pp. 12859- 12885

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Manantial.

Ramos, M. y Moreno, M. (2020). La influencia de los recursos audiovisuales para el aprendizaje autónomo en el aula. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 13(1). https://revistas.urosario.edu.co/xml/5115/511562674008/html/index.html

Ramos, N. y Murillo-Ligorred, V. (2019). La cinematografía artística como recurso didáctico para la expresión visual y plástica: una experiencia docente con el alumnado del grado de maestro en educación infantil. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 34(1), 53-67.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 3 de enero de 2015, núm. 3, pp. 297-304.

Rigo, D. (2004). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. ASRI - Arte y Sociedad. Revista de Investigación, 6, 1-9.

Ruiz, F. (1994). Cine y enseñanza. Comunicar 3, 74-80.

Seva, F. S. y Vera, M. (2010). La práctica docente en las ciencias sociales: un análisis cualitativo. En R. Ávila, P. Rivero y P. Domínguez, Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 175-183). Institución “Fernando el Católico”-AUPDCS

Varguillas, C. (2006). El uso de ATLAS.ti y la creatividad del investigador en el análisis cualitativo de contenido Upel. Instituto pedagógico rural de Mácaro. Revista de educación, 12, 73-87.

Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (2006). La lógica investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de escuela. Trolla.

Woods, P. (1998). La escuela por dentro. La etnografía de la investigación educativa. Paidós/MEC.

Descargas

Publicado

20-12-2021

Cómo citar

Ramos Vallecillo, N., Murillo Ligorred, V., & Revilla Carrasco, A. (2021). La utilización de material audiovisual para el acceso a los conocimientos previos en el aprendizaje de Geografía e Historia. Clío. History and History Teaching, (47), 161–177. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2021475706