Summer School “History and Video Games”: Design, Results and Conclusions

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448667

Keywords:

videogames, Learning, Historical thinking, History, Teaching

Abstract

This study tries to show the design, results and conclusions of the Summer School “History and video games” that took place between August 28th and September 1st of 2017 at the Universidad Pública de Navarra. This Summer School was the culmination of several educational workshops focused on historical strategy videogames which were conducted in different courses of primary and secondary education. We tried to develop a teaching experience in a context outside the school. A specific teaching experience in which researchers always had control and were always free to act through the whole didactical process. Once the didactic strategies were finished and the different surveys were answered by the students, we had two main goals. On one side, we wanted to analyse the degree of credibility that these students gave to the historical contents of these video games. On the other side, we wanted to analyse if these video games gave our students an advantage to accomplish the competences of historical thinking.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez Álvarez, C. y J.L. San Fabián Maroto (2012). “La elección de estudio de caso en investigación educativa”. Gazeta de Antropología, 28 (1).

Andión, C. (2018). La Historia Contemporánea a través de un videojuego: un taller didáctico con el Civilization III. En: Jiménez, J.F., Rodríguez, G. F. y Maris, Stella (Coords.). El videojuego en el aula de Ciencias y Humanidades, Murcia: Universidad de Murcia, 9-42.

Cuenca, J. Mª. (1999). Los juegos de simulación informáticos como recurso para la enseñanza de la Historia. Análisis de caso: Age of Empires”, Aula de Innovación Educativa 80, p. 22-24.

Cuenca, J. Mª. (2006). La enseñanza de contenidos sociohistóricos y patrimoniales a través de los juegos informáticos de simulación. Treballs d’Arqueologia 12, 111-126.

Cuenca, J. Mª. (2012). ¿Se aprende Geografía e Historia a través de los videojuegos? En: F. J. Sánchez i Peris y otros (Coord.), en Actas del I Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (L’Alfàs del Pi. Alicante. 1, 2 y 3 de Febrero de 2012), Valencia: Universidad de Valencia, 50-61.

Domínguez, J. (2015). Pensamiento histórico y evaluación de competencias, Barcelona: Graó.

Egenfeldt-Nielsen, S. (2005). Beyond edutainment: Exploring the educational potential of computer games. Unpublished dissertation. Copenhague: IT University of Copenhagen.

Éthier, M.A., Demers, S. y Lefrançois, D. (2010). “Las investigaciones en didáctica sobre el desarrollo del pensamiento histórico en la Enseñanza Primaria. Una panorámica de la literatura publicada en inglés y francés desde el año 1990”, Enseñanza de las Ciencias Sociales 9, 61-74.

García, C. y Moril R. (2017). La enseñanza de la Historia Moderna en 2º de la ESO a través del videojuego Europa Universalis IV. En: D. Marín y otras (Coords.). Tecnologias de la desregulació dels continguts curriculars. Actes II Jornades. Valencia: Universidad de Valencia, 168-175.

Gómez, C., Ortuño, J., y Molina, S. (2014). Aprender a pensar históricamente.Retos para la Historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento, 11 (6), 5-27.

Gros, B. (2008). Con el dedo en la pantalla: el uso de un videojuego de estrategia en la mediación de aprendizajes curriculares. Revista electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información 9 (3).

Irigaray, Mª V. y Luna, Mª. R. (2014). Cine y video en el aula: La enseñanza de la Historia a través de videojuegos de estrategia. Clio & Asociados 19, 411-437.

Iturriaga, D. y Medel, I. (2017). La historia a través de los videojuegos. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia 86, 30-36.

Jiménez, J.F. (2011). El otro pasado posible: la simulación del medievo en los videojuegos. Imago Temporis. Medium Aevum 5, 491-517

Levesque, S. (2009). Thinking historically: Educating students for the 21st Century, Toronto: Toronto University Press.

López, S. y Rodríguez J. (2016). Experiencias didácticas con videojuegos comerciales en las aulas españolas. Didáctica, Innovación y Multimedia, 33, 1-8.

Medel, I., y Iturriaga, D. (2016). “Videojuegos como recursos para las claves de Ciencias Sociales: una propuesta para Secundaria del juego Civilization V”. En: R. Roig Vila, (Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje, Barcelona: Octaedro, 2676-2685.

Mugueta, Í., Manzano, A., Alonso, P. y Labiano, L. (2015). Videojuegos para aprender Historia: una experiencia con Age of Empires. Didáctica, innovación y multimedia 32 (11).

Mugueta, Íñigo y Manzano, Ane (2016). La historia moderna estudiada en el aula a través de un videojuego: Age of Empires III. En: J.F. Jiménez, Í. Mugueta, y G.F. Rodríguez (Coords.). Historia y videojuegos: el impacto de los nuevos medios de ocio sobre el conocimiento histórico, Mar del Plata: Universidad de Mar del Plata, 133-164.

Rodríguez Domenech, M.A. y Gutiérrez Ruiz, D. (2016). Innovación en el aula de Ciencias Sociales mediante el uso de videojuegos. Revista Iberoamericana de Innovación 72 (2), 181-200.

Sáiz, J. y Gómez, C. J. (2016). Investigar el pensamiento histórico y narrativo en la formación del profesorado: fundamentos teóricos y metodológicos. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 19 (1), 175-190.

Sánchez, M. (2004). Redefinir la historia que se enseña a la luz de las TIC: un análisis sobre nuevas maneras de aprender Roma, en M. I. Vera, y D. Pérez (ed.), Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. XV Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Alicante: AUPDCS.

Santisteban, A. (2010). La formación en competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14.

Santisteban, A., González, N., y Pagès, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En: R. Mª., Ávila, P., Rivero, y P. L. Domínguez (coords.). Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 115-128.

Seixas, P. y Morton (2013). The big six historical thniking concepts, Toronto: Nelson.

Squire, K. (2004). Replaying History: Learning World History through playing Civilization III (tesis doctoral). Indiana University. Consultada en www.academia.edu/1317076/Replaying_history_Learning_world_history_through_playing_Civilization_III

Squire, K. (2006). From content to Context: Videogames as Designed Experience. Educational Researcher, (35) 8, 19-29.

Squire, K. (2011). Video games and learning. Teaching and participatory Culture in the Digital Age. Teachers College Press: Nueva York/Londres.

Taylor, T. (2003). Historical Simulations and the Future of the Historical Narrative. Journal of the Association for History and Computing, 6 (2).

Téllez, D., e Iturriaga, D. (2014). Videojuegos y aprendizaje de la Historia: la saga Assassin’s Creed. Contextos educativos. Revista de Educación 17, 145-155.

Valverde, J. (2008): Aprender a pensar históricamente con apoyo de soportes informáticos, Cultura y Educación, 20 (2), p. 181-199. Valverde, J. (2010). Aprendizaje de la Historia y simulación educativa. Tejuelo, 83-99.

Valverde, J. (2014). Aprender a pensar históricamente con apoyo de soportes informáticos. Cultura y Educación 20 (2), 181-199.

Vicente, A. (2018). Videojuegos en el aula de Geografía, Historia e Historia del Arte: breve recopilación de las experiencias de su uso en Educación. Didáctica, Innovación y Multimedia 36.

Watson, William R., Mong, Christopher J. y Harris, Constance A. (2011). A case study of the in-clasee use of a video game for teaching high school history. Computers & Education 56, 466-474.

Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and Other Unnatural Acts, Temple University Press: Filadelfia.

Published

2018-12-22

How to Cite

Mugueta Moreno, Íñigo. (2018). Summer School “History and Video Games”: Design, Results and Conclusions. Clio. History and History Teaching, (44), 9–25. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448667