Acción e Interacción: metodologías activas en la enseñanza de la Historia en Secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2022486854

Palabras clave:

situación de aprendizaje, Didáctica, Historia, Metodologías activas, innovación

Resumen

Por metodologías activas entendemos aquellas propuestas didácticas que orbitan en torno al papel del alumnado como generador de conocimiento y que construye su aprendizaje en base a la interacción con el grupo. Este planteamiento constituye la razón de ser de este trabajo donde Acción e Interacción se convierten en un grito enaltecido que llama al cambio desde la propia aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asensio, M. y Pol, E. (2002). Cuando la mente va al museo: un enfoque cognitivo-receptivo de los estudios de público. Nuevos escenarios en Educación. AIQUE.

Batlle, R. (2018). El impulso del aprendizaje-servicio desde los ayuntamientos. Revista del Consejo Escolar del Estado, 8(5).

Bernal, M. C. y Martínez Dueñas, M. S. (2009). Metodologías activas para la enseñanza y el aprendizaje. Revista panamericana de pedagogía, 14, 101-106. https://doi.org/10.21555/rpp.v0i14.1790

Carretero, M. y Kriger, M. (2004). ¿Forjar patriotas o educar cosmopolitas? El pasado y el presente de la historia escolar en un mundo global. En M. Carretero, Aprender y pensar la historia (pp.71-98). Amorrortu.

Egea, A., Arias, L. y Santacana, J. (2018). Y la arqueología llegó al aula. La cultura material y el método arqueológico para la enseñanza de la historia y el patrimonio. Trea.

Gallardo, J. M. y Novillo, M. A. (2017). Aprender Historia con rutinas de pensamiento. Clío 43. History and History teaching.

Gómez-Carrasco, C., Ortuño, J. y. Miralles, P. (2018). Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas a través de la indagación. Octaedro.

Gómez-Carrasco, C. J., López-Facal, R. y Rodríguez-Medina, J. (2019). La investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales en revistas españolas de Ciencias de la Educación. Un análisis bibliométrico (2007-2017). Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 37, 67-88. https://doi.org/10.7203/dces.37.14440

Gonzalo-Iglesia, J. L., Lozano-Monterrubio, N. y Prades-Tena, J. (2018). Evaluando el uso de juegos de mesa no educativos en las aulas: Una propuesta de modelo. Communication Papers, 14(7), 37-48.

Gudín, E. y Chávarri, S. (2019). Fotografía en el aula para el desarrollo del pensamiento histórico. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 37, 19-36. https://doi.org/10.7203/dces.37.13316

Johnson, D.W. y Johnson, R.J. (2000). El aprendizaje cooperativo en el aula. Paidós.

Kagan, S. (2015). Kagan Cooperative Learning. Kagan Publishing.

Larmer, J. y Mergendoller, J. R. (2010). Seven Essentials for Project-Based. Learning. Educational Leadership, 68(1).

López-Facal, R., Miralles, P., Prats, J. y Gómez-Carrasco, C. J. (coord.). Enseñanza de la historia y competencias educativas. Graó.

Luna, D. (2019). Innovación didáctica en Historia: un estado de la cuestión en torno a cuatro ejes temáticos. Panta Rei. Revista Digital de Ciencia y Didáctica de la Historia, 13, 161-181. https://doi.org/10.6018/pantarei/2019/8

Meseguer, A. J., Arias, L. y Egea, A. (2017). El patrimonio arqueológico en los libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 33, 65-82. https://doi.org/10.7203/dces.33.11003

Meseguer, A. J., Caballero, E., Arias, L. y Egea, A. (2018). ¿Hay hueco para la arqueología en la realidad educativa actual? Tres pilares fundamentales para cambiar un modelo: leyes educativas, libros de texto y profesorado. En A. Egea, L. Arias y J. Santacana (coords.), Y la arqueología llegó al aula (pp.25-46). Trea.

Miralles, P. y Rodríguez, R.A. (2015). Estado de la cuestión sobre la investigación en didáctica de la Historia en España. Índice Histórico Español, 128, 67-95. https://doi.org/10.1344/ihe.2015.0.%25p

Montanero, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿qué hay realmente de innovación? Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 5–34. https://doi.org/10.14201/teri.19758

Molina, S. y Fernández-Rufete, M. (2017). El patrimonio en el desarrollo de competencias históricas: la visión del profesorado de la región de Murcia. En P. Millares, C. J.Gómez-Carrasco y R. A. Rodríguez (ed.), La Enseñanza de la Historia en el siglo XXI. Desarrollo y evaluación de competencias históricas para una ciudadanía democrática (pp.211-234). Universidad de Murcia.

Mora, F. (2017). Neuroeducación. Sólo se puede aprender aquello que se ama. Alianza.

Morón, A. C. (2015). La mejora de la práctica docente a través de la metodología de proyectos de investigación: El caso del profesorado de Andalucía del Proyecto Roma. [Tesis Doctoral, Universidad de Málaga]. http://hdl.handle.net/10630/13129

Murphy, J. (2011). Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y secundaria. GRAÓ.

Perkins, D. y Tishmann, S. J. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una cultura del pensamiento. Aique.

Prats, L (2012). El patrimonio en tiempos de crisis. Revista Andaluza de Antropología, 2, 68-85.

Pujolás, P. y Lago, J. M. (coord.), Naranjo, M., Pedragosa, O., Riera, G., Soldevila, J., Olmos, G., Torner, A. y Rodrigo, C. (2008). El programa CA/AC ("Cooperar para Aprender/Aprender a Cooperar") para enseñar a aprenderen equipo. Universidad de Vigo.

Rodríguez Pérez, R. A. (2015). ¿Es posible un ámbito de investigación en didáctica de la historia?. Entrevista a Joaquim Prats. Revista de Estudios Sociales, 52, 209-2019. https://doi.org/10.7440/res52.2015.15

Ruiz Zapatero, G. (1998). Enseñando arqueología… ¿Hay algo qué decir?. Arqueoweb, 0. 1-15.

Ruperto, J. S. (2019). Un proyecto cooperativo en Historia Aprendizaje por servicio en el contexto universitario. En R. Roig-Vila (coord.), Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria (pp. 397-406). Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).

Sáiz, J. y Domínguez, J. (2017). Aprender sobre la historia: competencias metodológicas en educación secundaria. En R. López Facal, P. Miralles, J. Prats (dirs) y C. J. Gómez-Carrasco (coord.), Enseñanza de la historia y competencias educativas (pp.23-48). Graó.

Torrego, J. C. y Negro, A. (2012). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación. Alianza.

Valverde, J. (2010). Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa. Tejuelo(9), 83-99.

Vergara Ramírez, J. (2016). Aprendo porque quiero. El aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) paso a paso. SM.

Wilson, S. M. (2001). Research on history teaching. En A. V. Richardson (ed). The handbook on research on teaching (pp. 527-544). Mcmillan.

Descargas

Publicado

30-12-2022

Cómo citar

de la Guardia Montesdeoca, G. (2022). Acción e Interacción: metodologías activas en la enseñanza de la Historia en Secundaria. Clío, (48), 320–339. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2022486854