Visibilizar a las mujeres artistas. Diseño y aplicación de una unidad didáctica inclusiva sobre las vanguardias artísticas basada en contenidos actitudinales y pensamiento histórico
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2019457326Palabras clave:
innovación, pensamiento histórico, igualdad de género, unidad didáctica, vanguardiasResumen
Este estudio analiza los resultados obtenidos tras el diseño e implementación de una unidad didáctica sobre las vanguardias artísticas en la asignatura de Historia del Arte de 2.o de Bachillerato basada en el pensamiento histórico, los contenidos actitudinales y la visibilidad de las mujeres artistas. Posteriormente, se analizó la información recogida antes y después de la aplicación de la unidad didáctica de innovación. Los resultados obtenidos nos indican que el alumnado ha desarrollado una visión más completa de las vanguardias artísticas, su contexto y la finalidad de las obras, facilitando su comprensión. Además, esta metodología innovadora ha permitido que el alumnado conozca otra historia del arte, donde las mujeres artistas tienen su papel, además de trabajar contenidos procedimentales y actitudinales, participar más en las clases y adquirir conceptos de segundo orden.
Descargas
Citas
Albert, M. (2007). La investigación educativa. Claves Teóricas. Madrid: McGraw-Hill.
Asenjo, E. (2018). Didáctica de la Historia del Arte en el sistema educativo español. Una aproximación metodológica y organizativa. Revista de Investigación Magíster, 2, 1-14.
Ávila, R. M. (2001). El papel de la Historia del Arte en el currículum. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 29, 67-80.
Berges, L. (1996). El estudio del medio sociocultural en la educación hoy. Revista Aula de innovación educativa, 48, 5-8.
Caba, A., Hidalgo, E. & Roset, D. (2009).
Repensar la enseñanza de la geografía y la historia. Una mirada desde el género. Barcelona: Octaedro.
Calaf, R. & Fontal, O. (2010). Como enseñar arte en la escuela. Madrid: Síntesis.
Camacho, R. (1994). Mujer y arte. Aproximación a otra Historia del Arte español. En M. J. Jiménez y E. Barranquero (Eds.), Estudios
sobre la mujer. Marginación y Desigualdad. (pp. 75-105). Málaga: Universidad de Málaga.
Caso, A. (2005). Las olvidadas. Una historia de mujeres creadoras. Barcelona: Planeta.
Fontal, O. (2006). Los contenidos actitudinales en la enseñanza de la historia del arte. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 49, 47-56.
Gallego, H. & Moreno, M. (Eds.). (2017). Cómo enseñamos la historia (de las mujeres). Homenaje a Amparo Pedregal. Barcelona: Icaria.
Gómez, C. & Miralles, P. (2016). Las competencias históricas en educación obligatoria: evaluación, estrategias basadas en la indagación y argumentación de los estudiantes. New Approaches in educational research, 5 (2), 139-146.
Ibáñez, M. (2016). ¿Alguien hablará de nosotras cuando hayamos muerto? Sobre género, franquismo y didáctica. Revista de didácticas específicas, 14, 50-70.
López Fernández-Cao, M. (1995). El papel de las mujeres creadoras dentro de la Historia del Arte. Arte, Individuo y Sociedad, 7. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/art icle/view/ARIS9595110043A
López-Navajas, A. (2014) Análisis de la ausencia de las mujeres en los manuales de la ESO: una genealogía de conocimiento ocultada. Revista de Educación, 363. doi: 10-4438/1988- 592X-RE-2012-363-188
Mayayo, P. (2018). Historias de mujeres, historias del arte. Madrid: Cátedra.
Morant, I. (1999). Mujeres e Historia. O sobre las Formas de la Escritura y de la Enseñanza de la Historia. Clio& asociados: La historia enseñada, 4, 11-33.
Miralles, P. & Belmonte P. (2004). Historiografía, historia de las mujeres y enseñanza de la historia en bachillerato. En M. I. Vera-Muñoz & D. Pérez. (Eds.) Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas. Alicante: Asociación Universitaria de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales.
Nochlin, L. (1971). Why have there been no great women artists? Women, Art and Power. Recuperado de https://archive.org/details/NochlinGreatWo menArtists/page/n1
Pagès, J. & Sant, E. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la historia? Revista Historia y Memoria, 3, 129-146.
Pagès, J. & Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza de la Historia: ¿hasta cuándo serán invisibles? Cadernos de Pesquisa do CDHIS, Uberlândia, 24(1), 91-117.
Prats, J. (2003). Repensar el arte en la enseñanza.
Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 37, 5-6.
Peñalver, R. (2003). ¿Qué quieres enseñar? Un libro sexista oculta a la mitad. Murcia: Consejería de
Presidencia de la Región de Murcia e Instituto de la Mujer de la Región de Murcia.
Porqueres, B. (2007). Visibilidad de las mujeres en la Historia del Arte. En Federación de Enseñanza de CCOO. (Eds.), Incorporamos el lila al currículo educativo. Las mujeres también cuentan: VI Encuentro de Secretarías de la Mujer, 16, 17 y 18 de mayo de 2007 (pp. 39-50). Madrid: Paralelo Edición.
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. BOE n.o 3, del 3 de enero de 2015, 169-546.
Sánchez, R. & Miralles, P. (2014). Pensar a las mujeres en la historia y enseñar su historia en las aulas: estado de la cuestión y retos de futuro. Tempo & Argumento, 6(11), 278-298. doi: 10.5965/2175180306112014278
Sanjuán, E. (2015). ¿Dónde está la mujer en la Historia del Arte de Bachillerato? Clío. Historia and History Teaching. Recuperado de http://clio.rediris.es
Seixas, P. (2006). Teacher Notes: Benchmarks of Historical Thinking A Framework for Assessment in Canada. UBC: Centre for the Study of Historical Consciousness. Recuperado de https://www.edu.gov.mb.ca/k12/cur/socstu d/foundation_gr8/tns/tn1.pdf
Seixas, P. & Morton, T. (2013). The big six: historical thinking concepts. Toronto: Nelson Education.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 María Victoria Zaragoza Vidal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor siguen siendo propiedad de los autores. Se debe obtener permiso de los autores para la reimpresión y el contenido de JoS no se puede copiar con fines comerciales. JoS, sin embargo, se reserva el derecho de reproducción futura de artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS.