Weak and dangerous! De-constructing gender relations in the teaching of social sciences

Authors

  • Jesús Marolla Gajardo Universidad de Antofagasta
  • Daniela Cartes Pinto Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448708

Keywords:

Gender, Representations, Didactic of Social Sciences, Crime, Female criminality

Abstract

This article reflects on possibility that exist in the classrooms and in the teaching of history and social sciences from two perspectives. The content of Chilean teachers' discourses on the inclusion and teaching of history is questioned from the perspective of Marolla's research (2016). The speeches are contrasted with research conducted on the content of judicial sources in the city of Concepción and the roles of women. It reflects on the spaces and the tools that exist from the didactics to generate innovations and transformations to the inequalities that exist for reasons of gender. The content of the speeches has been analyzed under a qualitative methodology through a case study. The judicial archives have been analyzed under a descriptive qualitative methodology. The fundamental thing is to be able to visualize that there are spaces and ways to generate didactic innovations.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Appleby, J., Hunt, L., y Jacob, M. (1994). La verdad sobre la historia. Barcelona: Andrés Bello.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Blanco, N. (2013). La imagen del mundo: la representación de mujeres y varones en textos de educación secundaria obligatoria. En M. Villuendas, y Á. Gordo, Relaciones de género en psicología y educación (pp. 31-46). Madrid: Comunidad de Madrid.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños.

Burke, P. (1999). Formas de hacer Historia. Madrid: Alianza.

Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Ediciones Cátedra.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Ibérica.

Crocco, S. (2008). Gender and Sexuality in Social Studies. En L. Leystik, & C. Tyson, Handbook of Research in Social Studies education (pp. 172-196). New York: Routledge.

Espigado, G. (2004). Historia y genealogía femenina a través de los libros de texto. En C. Rodríguez (Comp.), La ausencia de las mujeres en los contenidos escolares (pp. 113-145). Argentina: Niño y Dávila.

Fernández, A (2002). Estereotipos y roles de género en el refranero popular. Barcelona: Ediciones ANTHROPOS.

Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Madrid: Ediciones Siglo XXI.

Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad I: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Francke, D. & Ojeda, P. (2013). Historiografía e historia de las mujeres estrategias para su inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media chilena. Estudios Pedagógicos, 39 (1), 361-375.

Galindo, G. (2010). Los estudios subalternos, una teoría a contrapelo de la historia. Humanas, 2.

Goicovic, I., Pinto, J., Lozoya, I., & Pérez, C. (2013). Escrita con sangre. Historia de la violencia en América Latina: siglos XIX y XX. Santiago de Chile: Ceibo.

Góngora, M. (1966). Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX). Cuadernos del CESO, 3 (2), 1-42.

González, Y. (2012). Conflicto, violencia sexual y forma de transgresión moral en el obispado de Concepción 1750-1890. Tesis doctoral. Huelva (España): Universidad de Huelva.

Grever, M. (1991). Pivoting the centre. Women‟s history as a compulsory examination subject in all Dutch secondary schools in 1990-1991. Gender and History, 3, 65-81.

Hobsbawm, E. (1982). Industria e Imperio. Barcelona: Ariel.

Hutchinson, E. (1992). El feminismo en el movimiento obrero chileno: la emancipación de la mujer en la prensa obrera feminista, 1905-1908. Proposiciones, 21.

Keane, J. (2000). Reflexiones sobre la violencia. Madrid: Alianza.

Lamas, M. (2007). Género, desarrollo y feminismo en América Latina. Pensamiento Iberoamericano, 0 (1), 133-140.

Lozoya, I. (2014). Delincuentes, bandoleros y montoneros. Violencia social en el espacio rural chileno (1850-1870). Santiago de Chile: Ediciones LOM.

Marolla, J. (2016). La inclusión de las mujeres en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Estudio colectivo de casos sobre sus posibilidades y limitaciones. Tesis doctoral. Barcelona (España): Universitat Autónoma de Barcelona.

Marolla, J. y Pagès, J. (2015). Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados. La Historia enseñada, 21, 223-236.

Mellafe, R. (2004). Historia social de Chile y América. Santiago de Chile: Universitaria.

Minte, A. Gonzáles, E. (2015). Discriminación y exclusión de las mujeres en los textos escolares chilenos y cubanos de historia. Revista de investigación educativa, 33, 321-333.

Monteverde, A. (2010). La criminalidad en Chile durante el período indiano (siglo XVI a XVIII). Estudios Históricos-Jurídicos, 32.

Mouffe, C. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate feminista, 4 (7), 3-22.

Pagès, J. y Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza:¿hasta cuándo serán invisibles? Cad. Pesa. CDhis, 25 (1), 91-117.

Scott, J. (2008). Género e Historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tomé, A. y Rambla, X. (2001). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Madrid: Síntesis.

Undurraga, V. (2013). Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII. Santiago de Chile: dibam. Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.

Published

2018-12-22

How to Cite

Marolla Gajardo, J., & Cartes Pinto, D. (2018). Weak and dangerous! De-constructing gender relations in the teaching of social sciences. Clio. History and History Teaching, (44), 342–354. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448708