¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales

Autores/as

  • Jesús Marolla Gajardo Universidad de Antofagasta
  • Daniela Cartes Pinto Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448708

Palabras clave:

Género, Representaciones, Didáctica de las Ciencias Sociales, Delito, Criminalidad femenina

Resumen

El presente artículo reflexiona sobre los escenarios de posibilidad que existen en las aulas y en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales desde dos perspectivas. Se cuestiona, desde la perspectiva de la investigación de Marolla (2016), el contenido de los discursos del profesorado chileno sobre la inclusión y la enseñanza de la historia. Los discursos se contrastan con investigaciones realizadas sobre el contenido de las fuentes judiciales de la ciudad de Concepción y los roles de las mujeres. Se reflexiona en torno a los espacios y las herramientas que existen desde la didáctica para generar innovaciones y transformaciones a las desigualdades que existen por razones de género. El contenido de los discursos ha sido analizado bajo una metodología cualitativa a través de un estudio de casos. Los archivos judiciales han sido analizados bajo una metodología cualitativa descriptiva. Lo fundamental es el poder visualizar que existen espacios y caminos para generar innovaciones didácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Appleby, J., Hunt, L., y Jacob, M. (1994). La verdad sobre la historia. Barcelona: Andrés Bello.

Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.

Blanco, N. (2013). La imagen del mundo: la representación de mujeres y varones en textos de educación secundaria obligatoria. En M. Villuendas, y Á. Gordo, Relaciones de género en psicología y educación (pp. 31-46). Madrid: Comunidad de Madrid.

Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora. Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños.

Burke, P. (1999). Formas de hacer Historia. Madrid: Alianza.

Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Butler, J. (2001). Mecanismos psíquicos del poder: teorías sobre la sujeción. Madrid: Ediciones Cátedra.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós Ibérica.

Crocco, S. (2008). Gender and Sexuality in Social Studies. En L. Leystik, & C. Tyson, Handbook of Research in Social Studies education (pp. 172-196). New York: Routledge.

Espigado, G. (2004). Historia y genealogía femenina a través de los libros de texto. En C. Rodríguez (Comp.), La ausencia de las mujeres en los contenidos escolares (pp. 113-145). Argentina: Niño y Dávila.

Fernández, A (2002). Estereotipos y roles de género en el refranero popular. Barcelona: Ediciones ANTHROPOS.

Foucault, M. (2005). Vigilar y castigar. Madrid: Ediciones Siglo XXI.

Foucault, M. (2008). Historia de la sexualidad I: la voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Francke, D. & Ojeda, P. (2013). Historiografía e historia de las mujeres estrategias para su inclusión en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación media chilena. Estudios Pedagógicos, 39 (1), 361-375.

Galindo, G. (2010). Los estudios subalternos, una teoría a contrapelo de la historia. Humanas, 2.

Goicovic, I., Pinto, J., Lozoya, I., & Pérez, C. (2013). Escrita con sangre. Historia de la violencia en América Latina: siglos XIX y XX. Santiago de Chile: Ceibo.

Góngora, M. (1966). Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile (siglos XVII a XIX). Cuadernos del CESO, 3 (2), 1-42.

González, Y. (2012). Conflicto, violencia sexual y forma de transgresión moral en el obispado de Concepción 1750-1890. Tesis doctoral. Huelva (España): Universidad de Huelva.

Grever, M. (1991). Pivoting the centre. Women‟s history as a compulsory examination subject in all Dutch secondary schools in 1990-1991. Gender and History, 3, 65-81.

Hobsbawm, E. (1982). Industria e Imperio. Barcelona: Ariel.

Hutchinson, E. (1992). El feminismo en el movimiento obrero chileno: la emancipación de la mujer en la prensa obrera feminista, 1905-1908. Proposiciones, 21.

Keane, J. (2000). Reflexiones sobre la violencia. Madrid: Alianza.

Lamas, M. (2007). Género, desarrollo y feminismo en América Latina. Pensamiento Iberoamericano, 0 (1), 133-140.

Lozoya, I. (2014). Delincuentes, bandoleros y montoneros. Violencia social en el espacio rural chileno (1850-1870). Santiago de Chile: Ediciones LOM.

Marolla, J. (2016). La inclusión de las mujeres en la enseñanza de la historia y las ciencias sociales. Estudio colectivo de casos sobre sus posibilidades y limitaciones. Tesis doctoral. Barcelona (España): Universitat Autónoma de Barcelona.

Marolla, J. y Pagès, J. (2015). Ellas sí tienen historia. Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados. La Historia enseñada, 21, 223-236.

Mellafe, R. (2004). Historia social de Chile y América. Santiago de Chile: Universitaria.

Minte, A. Gonzáles, E. (2015). Discriminación y exclusión de las mujeres en los textos escolares chilenos y cubanos de historia. Revista de investigación educativa, 33, 321-333.

Monteverde, A. (2010). La criminalidad en Chile durante el período indiano (siglo XVI a XVIII). Estudios Históricos-Jurídicos, 32.

Mouffe, C. (1993). Feminismo, ciudadanía y política democrática radical. Debate feminista, 4 (7), 3-22.

Pagès, J. y Sant, E. (2012). Las mujeres en la enseñanza:¿hasta cuándo serán invisibles? Cad. Pesa. CDhis, 25 (1), 91-117.

Scott, J. (2008). Género e Historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Tomé, A. y Rambla, X. (2001). Contra el sexismo. Coeducación y democracia en la escuela. Madrid: Síntesis.

Undurraga, V. (2013). Los rostros del honor. Normas culturales y estrategias de promoción social en Chile colonial, siglo XVIII. Santiago de Chile: dibam. Wittig, M. (2006). El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Barcelona: Egales.

Descargas

Publicado

22-12-2018

Cómo citar

Marolla Gajardo, J., & Cartes Pinto, D. (2018). ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales. Clío. History and History Teaching, (44), 342–354. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2018448708