Próximo(s)

Uso de la Inteligencia Artificial para una Enseñanza Creativa desde una perspectiva de Ciudadanía Global

Autores/as

  • Mª José Compaired Compaired Departamento de Educación. DGA

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.2025111498

Palabras clave:

inteligencia artificial, enseñanza creativa, educación para la ciudadanía global, escuela rural

Resumen

Actualmente, la tecnología digital está completamente presente en nuestras vidas y, por tanto, también en la escuela. Bien utilizada, la tecnología es un medio que puede favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desde los centros educativos, se debe abordar el cambio social y tecnológico desde una perspectiva crítica, democrática y de justicia social, promoviendo el mantenimiento y desarrollo de los bienes públicos globales. En este contexto, adquieren relevancia las practicas de enseñanza creativa, centradas en la participación del alumnado, en sus intereses y su vivencias, donde el alumnado aprende de manera autónoma y está motivado y comprometido con su proceso de aprendizaje.

Así, este trabajo presenta una experiencia del uso de la inteligencia artificial para el desarrollo de una enseñanza inclusiva y creativa, contextualizada local y globalmente, desde una perspectiva de sostenibilidad y ciudadanía global en Educación Primaria, en un centro del ámbito rural.

 

Mostras las descargas

Referencias

Abós Olivares, P. (2020). “La escuela ubicada en territorios rurales: una escuela diferente, un reto pedagógico”. Aula, 26, pp. 41-52. http://dx.doi.org/10.14201/aula2020264152 DOI: https://doi.org/10.14201/aula2020264152

Adell, J. y Castañeda, L. (2010). “Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje”. En Roig Vila, R. y Fiorucci, M. (Eds.). Claves para la investigación en innovación y calidad educativa. La integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas. Roma: Marfil.

Andreotti, V. (2006). “Soft versus critical global citizenship education”. Policy & Practise, 3(1), pp. 40-51.

Arenas Caldera, C. (2016). “Las TIC como recurso pedagógico del docente inclusivo”. Revista de Educación Inclusiva, 9(2), pp. 53-48. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/viewFile/53/48

Blasco-Serrano, A. C., Dieste, B., Coma, T. (2019). “Actitudes en Centros Educativos respecto a la Educación para la Ciudadanía Global”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17 (3), pp. 79-96. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.005 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2019.17.3.005

Boix, R. (2011). “¿Qué queda de la escuela rural? Algunas reflexiones sobre la realidad pedagógica del aula multigrado”. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 15(2), pp. 13-23. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/20250

Boix, R. y Buscà, F. (2020). “Competencias del Profesorado de la Escuela Rural Catalana para Abordar la Dimensión Territorial en el Aula Multigrado”. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), pp. 115-133. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.006 DOI: https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.006

Boni, A. (2011). “Educación para la ciudadanía global. Significados y espacios para un cosmopolitismo transformador”. Revista Española de Educación Comparada, 17, pp. 65-85.

Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for inclusion. CSIE y Consorcio para la educación inclusiva

Cabero-Almenara, J. y Valencia-Ortiz, R. (2019). TIC para la inclusión: una mirada desde Latinoamérica. Aula Abierta, 48(2), pp. 139-146. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.139-146

Cao, L., y Dede, C. (2023). “Navigating a World of Generative AI: Suggestions for Educators”. Harvard Graduate School of Education. https://bpb-us-e1.wpmucdn.com/websites.harvard.edu/dist/a/108/files/2023/08/Cao_Dede_final_8.4.23.pdf

Coma-Roselló, T., Blasco-Serrano, A. C., Dieste Gracia, B., y Sobradiel Sierra, N. (2023). “Escuelas transformadoras. Camino hacia la ciudadanía global y la agenda 2030”. Contextos Educativos. Revista de Educación, (31), pp. 27-51. DOI: https://doi.org/10.18172/con.5453

Craft, A. (2014). “Wise Humanising Creativity: a goal for inclusive education”. Revista de Educación Inclusiva, 7(1), pp. 3-15.

Dieste, B., Coma, T., y Blasco-Serrano, A. C. (2019). "Inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Currículum de Educación Primaria y Secundaria en Escuelas Rurales de Zaragoza". Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 8(1), pp. 97-115. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.006 DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.006

Dhyani, S., Ahmad, I., Gupta, A., Singh, S. Pathak, A. K., y Yamsani, N. (2024). “Role of Artifical Intelligence in Education Sector”. 2024 IEEE 1st Karachi Section Humanitarian Technology Conference (KHI-HTC). Tandojam, Pakistan, 2024, IEEE. pp. 1-9, http://dx.doi.org/10.1109/KHI-HTC60760.2024.10481862 DOI: https://doi.org/10.1109/KHI-HTC60760.2024.10481862

Espinoza, C. y Tapia, C. (2023). “Planificación de la co-enseñanza: agenda co-plan para favorecer el rol de la educadora diferencial”. Praxis & Saber, 14(39), e14796, pp. 1-18. https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n39.2023.14796 DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n39.2023.14796

Fueyo Gutiérrez, A., Rodríguez Hoyos, C. y Hoechsmann, M. (2018). “Construyendo Ciudadanía Global en Tiempos de Neoliberalismo: Confluencias entre la Educación Mediática y la Alfabetización Digital”. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 91(1), 32, pp. 57-68.

García-Varcálcel Muñoz-Repiso, A. y Basilotta Gómez-Pablos, V. (2017). “Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de Educación Primaria”. Revista de Investigación Educativa, 35(1), pp. 113-131. http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.1.246811 DOI: https://doi.org/10.6018/rie.35.1.246811

Jeffrey, B. (2006). “Creative teaching and learning: Towards a common discourse and practice”. Cambridge Journal of Education, 36(3), pp. 399-414. https://doi.org/10.1080/03057640600866015 DOI: https://doi.org/10.1080/03057640600866015

Lasheras-Lalalana, P. Vigo-Arrazola, B. y Torres-Sales, L. (2024). “Percepciones del profesorado sobre prácticas inclusivas con medios digitales en escuelas de especial dificultad. Un estudio mixto”. Aula Abierta, 53(4), pp. 315–323. https://doi.org/10.17811/rifie.21396 DOI: https://doi.org/10.17811/rifie.21396

López Fuentes, A. V. (2024). “Student voices in creative teaching practices with digital media: a meta-ethnographic research”. Ethnography and Education, 19(4), pp. 411–429. https://doi.org/10.1080/17457823.2024.2368034 DOI: https://doi.org/10.1080/17457823.2024.2368034

López-Vélez, A. L. y Galarraga, H. (2024). “Análisis del impacto de la codocencia en la inclusión y el aprendizaje de todo el alumnado”. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 18(1), pp. 89-104. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782024000100089 DOI: https://doi.org/10.4067/s0718-73782024000100089

Mesa, M. (2029). “La educación para la ciudadanía global: una apuesta por la democracia”. Revista internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 8(19), pp. 15-26. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001 DOI: https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.1.001

Moreno-Morilla, C., Reina-Parrado, M. y Navarro-Granados, M. (2024). ‘“I learn better with Dall·E”: Using Prompts for Self-regulation of Learning with Primary Education Pupils’. En Hervás-Gómez, C., Díaz-Noguera, M. D., y Sánchez-Vera. F. (Coords.). The Education Revolution through Artificial Intelligence. Enhancing Skills, Safeguarding Rights, and Facilitating Human-Machine Collaboration. Colección Horizontes Universidad. Octaedro, Cap. 14, pp. 213-226. https://doi.org/10.36006/09651-1-14 DOI: https://doi.org/10.36006/09651-1-14

ORDEN ECD/1112/2022, de 18 de julio, por la que se aprueban el currículo y las características de la evaluación de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 145 de 27 de julio de 2022).

Rayón Rumayor, L., y Heras Cuenca, A. M. (2012). “Una escuela rural en transformación: de una ciudadanía local a una ciudadanía global”. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 16(1), pp. 325-343. http://www.ugr.es/local/recfpro/rev161COL7.pdf

Santamaría-Cárdaba, N. y Sampedro Gallego, R. (2020). “La escuela rural: una revisión de la literatura científica". Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 30, pp. 153-176.

Santamaría-Cárdaba, N, Franco, A, Lourenço, M y Vieira, R (2022). “Educación para la Ciudadanía Global Crítica al acabar la educación obligatoria en España y Portugal: Una revisión integrativa de la literatura”. REIDOCREA, 11(11), pp. 120-134. http://dx.doi.org/10.30827/Digibug.72543 DOI: https://doi.org/10.30827/Digibug.72543

Troman, G. y Jeffrey, B. (2007). “Qualitative data analysis in cross-cultural projects”. Comparative Education, 43(4), pp. 511-525. DOI: https://doi.org/10.1080/03050060701611904

Vigo Arrazola, M. B. y Soriano Bozalongo, J. (2014). “Prácticas de enseñanza y aprendizaje creativo para una educación inclusiva en la formación inicial del profesorado: experiencias de investigación”. Revista de Educación Inclusiva, 7(1), pp. 30-45.

Vigo-Arrazola, B., y Beach, D. (2022). “Las escuelas rurales ante las políticas de mercado: Un análisis meta-etnográfico”. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 30(173), pp. 1-26. https://doi.org/10.14507/epaa.30.6962 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.30.6962

Woods, P. y Jeffrey, B. (1996). Teachable Moments: The art of creative teaching in primary schools. Open University Press.

Publicado

01-04-2025

Cómo citar

Uso de la Inteligencia Artificial para una Enseñanza Creativa desde una perspectiva de Ciudadanía Global . (2025). Revista educación, investigación, innovación Y Transferencia, 5, 39-57. https://doi.org/10.26754/ojs_reiit/eiit.2025111498

Artículos similares

1-10 de 32

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.