La Exposición Hispano-Francesa de 1908: balance de una experiencia arquitectónica singular a la luz de un siglo
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2006218134Resumen
La Exposición Hispano-Francesa de 1908 constituyó un hito fundamental para la historia de Zaragoza tanto desde el punto de vista arquitectónico como urbanístico. En primer lugar supuso el triunfo institucional y social de la arquitectura modernista, utilizada en todo su esplendor en las construcciones efímeras; por otro lado, la Exposición se instaló en una zona hasta entonces no urbanizada, donde en las décadas siguientes se levantó un espectacular barrio de viviendas burguesas. No menos importante es que esta exposición ha dejado un testimonio arquitectónico permanente en la ciudad en el entorno de la plaza de los Sitios a través de un conjunto de singulares edificios: el Museo de Artes, la Escuela de Artes y Oficios y La Caridad, un importante legado arquitectónico y un documento histórico esencial para esta época clave en la capital aragonesa.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.