Trabajar el tiempo histórico en el Grado de Educación Primaria: género y reivindicaciones laborales a través de la prensa
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2019458647Palabras clave:
Trabajo femenino, relaciones de género, historia, didáctica de las ciencias sociales, educación primaria, prensaResumen
Se presenta en este texto una propuesta didáctica realizada en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Primaria, de 3º de Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). Uno de los objetivos de dicha intervención, como de la propia disciplina de Didáctica de las Ciencias Sociales, incide en el trabajo de las nociones temporales en la formación del futuro profesorado de Educación Primaria que, en este caso, se han abordado desde la comparación entre el pasado y el presente a través de la prensa. Para el análisis de dichos materiales, tanto históricos como actuales, se ha potenciado una perspectiva de género, promoviendo que el alumnado se pregunte por las relaciones de género en una temática concreta, como es el mundo laboral.
Descargas
Citas
Araque Hontangas, N. (2009). Los medios de comunicación, desde su vertiente didáctica, dentro de la Universidad. Prisma Social, 3.
Area Moreira, M. (2010). Tratamiento de la información y competencia digital. En A. Bolívar Botía (Coord.), Competencias básicas (pp. 87-104). Ed. Wolters Kluwer.
Benejam, P. (1999). La oportunidad de identificar conceptos clave que guíen la propuesta curricular de ciencias sociales. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 21, 5-12.
Blanco Lozano, P. (2004). La perspectiva de género, una necesidad en la construcción de la ciudadanía: algunas actividades en la formación del profesorado. En M. I. Vera-Muñoz, D. Pérez i Pérez. Formación de la ciudadanía: las TICs y los nuevos problemas.
Díaz Matarranz, J. J.; Santisteban Fernández, A. & Cascajero Garcés, A. (Eds.) (2013). Medios de comunicación y pensamiento crítico. Nuevas formas de interacción social. Madrid: Universidad de Alcalá de Henares. Fernández Valencia, A. (Coord.) (2004). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 18, 5-24. García Luque, A. (2018). El género en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales. En A. Liceras Ruiz, G Romero Sánchez & V. Ballesteros Alarcón (Dirs.), Didáctica de las Ciencias Sociales: fundamentos, contextos y propuestas (pp. 249-270). Madrid: Editorial Pirámide.
González Monfort, N. & Henríquez, R. (2011). La comunicación y la enseñanza de las Ciencias Sociales. En A. Santisteban & J. Pagès (Coords.), Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la Educación Primaria: ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 185-206). Madrid: Síntesis.
Hidalgo, E.; Juliano, D.; Roset, M. & Caba, À. (2003). Repensar la enseñanza de la geografía y la historia. Una mirada desde el género. Barcelona: Ediciones Octaedro.
Lerner, G. (2017). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica. Marolla Gajardo, J. (2019). La ausencia y la discriminación de las mujeres en la formación del profesorado de historia y ciencias sociales, Revista electrónica Educare, 23 (1). Marolla Gajardo, J. & Cartes Pinto, D. (2018). ¡Débiles y peligrosas! De-construyendo las relaciones de género en la enseñanza de las ciencias sociales. Clío: History and History Teaching, 44. Moreno-Vera, J. R. y Díez-Ros, R. (2018). Enseñar igualdad de género desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. En R. Roig-Vila (Ed.), El compromiso académico y social a través de la investigación e innovación educativas en la Enseñanza Superior (pp. 716-726). Barcelona: Ediciones Octaedro.
Oliveras Prat, B. / Sanmartí, N. (2009). Lectura crítica, una herramienta para mejorar el aprendizaje de las ciencias. Enseñanza de las ciencias, N.º Extra 0, 926-930.
Pagès, J. (2019). Enseñar historia, educar la temporalidad, formar para el futuro. El futuro del pasado, 10, 19-56.
Peris de Sales, V.; Parra Monserrat, D. & Souto González, X. M. (Coords.) (2018). Repensamos la geografía e historia para la educación democrática. Valencia: Nau Llibres.
Rodríguez Flores, Mª. P. (1998). La comprensión del ritmo histórico a través del análisis de un acontecimiento. Medios de comunicación/Ciencias Sociales/actualidad. Tendencias pedagógicas, N.º Extra 1, 233-242.
Sánchez Torrejón, B. (2017). La perspectiva de género en la formación del profesorado de educación primaria en la didáctica de las ciencias sociales: las mujeres toman la historia. En R. Martínez Medina, R. García-Morís, C. R. García Ruiz (Coords.), Investigación en didáctica de las ciencias sociales. Retos, preguntas y líneas de investigación (pp. 286-294). Córdoba: Universidad de Córdoba.
Sánchez Torrejón, B. & Barea Villalba, Z. (2018). Ponte las gafas de género: Formación del profesorado de educación primaria en igualdad de género. En Mª. J. León Guerrero & T. Sola Martínez (Coords.), Liderando investigación y prácticas inclusivas (pp. 1059-1068). Granada: Universidad de Granada.
Sant Obiols, E. & Pagès i Blanch, J. (2011). ¿Por qué las mujeres son invisibles en la enseñanza de la Historia? Historia y Memoria, 3, 129-146.
Simón García, M.ª M.; Ortiz Cermeno, E. & Férez Martínez, M. (2013). Historia de mujeres y trabajo: una propuesta didáctica para la enseñanza de la historia y desarrollo de valores cívicos en la educación secundaria. Clío: History and History Teaching, 39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Miguel Jesús López Serrano, Silvia Medina Quintana, Rafael Guerrero Elecalde
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor siguen siendo propiedad de los autores. Se debe obtener permiso de los autores para la reimpresión y el contenido de JoS no se puede copiar con fines comerciales. JoS, sin embargo, se reserva el derecho de reproducción futura de artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS.