Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2022487287

Palabras clave:

Educación, bachillerato, Guerra Fría, gamificación, pensamiento histórico

Resumen

El objetivo principal de este estudio es analizar los cambios producidos en la percepción del alumnado de 1.º de Bachillerato, respecto a la enseñanza de la historia, tras la implementación de una unidad didáctica que fomenta la enseñanza de competencias de pensamiento histórico mediante la gamificación. La investigación es de tipo cuantitativo y se sustenta en la realización y análisis de un pretest y postest a estudiantes que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo. Los resultados evidencian que el alumnado percibe diferencias en el uso de recursos como el libro de texto y las TIC y en el aprendizaje de habilidades, como el análisis de fuentes y la identificación de cambios y continuidades en el tiempo. En conclusión, esta unidad didáctica aportó una mayor motivación gracias a la gamificación y contribuyó a un aprendizaje de la historia basado en competencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aktekin, N., Çelebi, H., y Aktekin, M. (2018). Let’s Kahoot! Anatomy. International Journal of Morphology, 36(2), 716-721.

Alfageme, M. B., Miralles Martínez, P., y Monteagudo Fernández, J. (2015). Cómo se evalúa el profesorado de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria. Revista Complutense de Educación, 26(3), 571-589.

Angelini, M. L., y García Carbonell, A. (2015). Percepciones sobre la integración de modelos pedagógicos en la formación del profesorado: la simulación y juego y el "flipped classroom".Education in the knowledge society (EKS),16(2), 16-30.

Arne Westad, O. (2018). La Guerra Fría. Una historia mundial. Galaxia Gutenberg.

Arteaga, B., y Camargo, S. (2014). Educación histórica: una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en el plan de estudios de 2012 para la formación de maestros de Educación Básica. Tempo e Argumento, 13(6), 110‐139.

Belén Soto, A. (2020). Adquisición de conocimientos a través del uso de Kahoot!: Motivación y resultados. En D. Caldevilla Domínguez (Ed.), Libro de Actas del X Congreso Universitario Internacional sobre Contenidos, Investigación, Innovación y Docencia: (CUICIID 2020).

Cabrales Vargas, M., y Cáceres Cabrales, J. A. (2018). El trabajo en equipo, una estrategia eficaz para el manejo integral del aula. Hexágono Pedagógico, 9(1), 50-63.

Cain, T., y Chapman, A. (2014). Dysfunctional Dichotomies? Deflating Bipolar Constructions of Curriculum and Pedagogy through Case Studies from Music and History. The Curriculum Journal, 25(1), 111-114.

Campillo Ferrer, J. M. (2021). El uso de Kahoot! para mejorar la motivación y la adquisición de competencias clave en contextos de educación superior. En M. C. Sánchez Fuster, J. M. Campillo Ferrer, y V. Vivas Moreno (Ed.), La formación del profesorado en Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito Iberoamericano, (pp. 55-64). Universidad de Murcia.

Campillo Ferrer, J. M., Miralles Martínez, P., y Sánchez Ibáñez, R. (2020). Gamification in Higher Education: Impact on Student Motivation and the Acquisition of Social and Civic Key Competencies. Sustainability, 12(12), 4822. https://doi.org/10.3390/su12124822

Cárdenas, C., Véliz, M., y Veliz, L. (2020). Game-Based Student Response Systems: The Impact of Kahoot! in a Chilean Vocational Higher Education EFL Classroom. CALL-EJ, 21(1), 64-78.

Carrión Candel, E. (2018). El uso de la Gamificación y los recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. Revista DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 36.

Cifuentes Férez, P., y Meseguer Cutillas, P. (2015). Trabajo en equipo frente a trabajo individual: Ventajas del aprendizaje cooperativo en el aula de traducción. Tonos digital: Revista de estudios filológicos, 28. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/42877

Clark, p. (Ed.).(2011). New possibilities for the past. Shaping history education in Canada. Vancouver-Toronto: UBC Press.

Corrales Serrano, M. (2021). La gamificación como herramienta para educar en la participación: Intervención didáctica en el aula de Historia. Clío: History and History Teaching, 47, 23-48.

Cózar, R., González-Calero, J. A., Villena, R., y Merino, J. M. (2019). Análisis de la motivación ante el uso de la realidad virtual en la enseñanza de la historia en futuros maestros. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 68, 1-14. https://doi.org/10.21556/edutec.2019.68.1315

Cuervo Sánchez, S. E. (2021). Innovación en el aula de Historia: los efectos del Role-Playing en la educación secundaria. Clío: History and History Teaching, 4, 315-333.

Cuesta Fernández, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la historia. Pomares-Corredor.

Cuesta Fernández, R. (2002). La historia como disciplina escolar: génesis y metamorfosis del conocimiento histórico en las aulas. En C. Forcadell Álvarez, e I. Peiró Martín (Coord.), Lecturas de la historia: nueve reflexiones sobre historia de la historiografía, (pp. 221-254). Institución Fernando el Católico.

Dabán Guzmán, E., Puerta García, A. B., y Dabán Guzmán, A. I. (2017). Gamificación en el aula: Motivación y adquisición de conocimientos. Supervisión 21: revista de educación e inspección, 46. http://usie.es/supervision-21/

Decreto n.º 221/2015, de 2 de septiembre de 2015, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Comunidad Autónoma de la Región de MURCIA (CARM).

De Frutos Blas, J. I. (2015). Juegos de Simulación en el aula. Una práctica educativa que fomenta el pensamiento histórico. Universidad de Málaga.

De Haro, J. J. (2009). Algunas experiencias de innovación educativa. ARBOR. Ciencia, pensamiento y cultura, 185, 71-92.

De Mingo López, D. V., y Vidal Meliá, L. (2019). Actividades Kahoot!, en el aula y satisfacción del alumnado. 3 c TIC: Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 8(1), 96-115.

Domínguez Castillo, J. (2015). El pensamiento histórico y evaluación de competencias. Graó.

Duquette, C. (2015). Relating Historical Consciousness to Historical Thinking Through Assessment. En K. Ercikan, y P. Seixas (Ed.), New Directions in Assessing Historical Thinking, (pp. 51-63). Routledge.

Egea, A., y Arias, L. (2018). ¿Qué es relevante históricamente? Pensamiento histórico a través de las narrativas de los estudiantes universitarios. Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 44(0), págs. 1-16.

Elmersjö, H. Å. (2014). History beyond borders: peace education, history textbooks revision, and the internationalization of history teaching in the twentieth century. Historical Encounters, 1, 62-74.

Estalayo Santamaría, A., Gordillo Pareja, S., Iglesias Angulo, A., y López Sáenz-Laguna. (2021). La historia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En A. Pérez de Albéniz Iturriaga, E. Fonseca Pedrero, y B. Lucas Molina (Coord.), Iniciación al Aprendizaje Basado en Proyectos: Claves para su implementación, (pp. 5-8). Universidad de la Rioja.

Esteves Fajardo, Z. I., Navarrete Ramírez, R. A., y García Álvarez, M. D. (2020). Instrumento alternativo para la evaluación del proceso enseñanza- aprendizaje en la educación básica general. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 50(2), 121-131.

Fernández Enguita, M. (2010). La institución escolar en la sociedad de la información y el conocimiento. En R. Feito Alonso (Coord.), Sociología en la educación de secundaria (pp. 9-24). Graó.

Fernández Santafé, G. (2018). La evaluación y el flipped classroom. Mi estrategia de evaluación en entornos de aprendizaje inverso. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 90, 28-33.

Feliu Torruella, M., y Hernández Cardona, X. (2011). 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Graó.

Foster, S. (2011). Dominant tradition in international textbooks research and revision. Education Inquiry. 2, 5-20. https://doi.org/10.3402/edui.v2i1.21959

Fuster Guilló, A., Perdegal Felices, M. L., Jimeno Morenilla, A., Azorín López, J., Rico Soliveres, M. L., y Restrepo Calle, F. (2019). Evaluating Impacto on Motivation and Academic Performance of a Game-Based Learning Experience Using Kahoot. Frontiers in Phischology, 10(2845), 1-8.

García García J. L., y Villa Solano, O. D. (2021). Simulación de juegos y TIC para aprender teoría de conjunto. Universidad de la Costa CUC.

García Hernández, M. L., Porto Currás, M., Hernández, F. J. (2019). El aula invertida con alumnos de primero de magisterio: fortalezas y debilidades. REDU: Revista de Docencia Universitaria, 17(2), 89-106.

García Rodríguez, N., y Álvarez Álvarez, M. B. (2007). La motivación del alumnado a través de la satisfacción con la asignatura. Efecto sobre el rendimiento. ESE: Estudios sobre educación, 13, 89-112.

García Ruiz, A. L., y Jiménez López, J. A. (2014). Los principios de cambio-continuidad: base para la comprensión de los hechos históricos y sociales. Su aplicación en el aula. Revista Educación y Futuro Digital, 8, 17-29.

Gómez Carrasco, C. J., López Facal, R., y Miralles Martínez, P. (2017). Las competencias históricas en el horizonte. Propuestas presentes y perspectivas de futuro. En R. López Facal, P. Millares Martínez, J. Prats Cuevas, y C. J. Gómez Carrasco (Coord.), Enseñanza de la historia y competencias educativas, (pp. 215-234.). Graó.

Gómez Carrasco, C. J., y Miralles Martínez, P. (2016). Historical skills in compulsory education: assessment, inquiry based strategies and students’ argumentation. Journal of New Approaches in Educational Research, 5(2), 130-136.

Gómez Carrasco, C. J., Miralles Martínez, P., y Chapman, A. (2017b). Los procedimientos de evaluación en la clase de Historia. Un análisis comparativo a través de las opiniones de los docentes en formación en España e Inglaterra. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(2), 45-61.

Gómez Carrasco, C. J. y Molina Puche, S. (2017). Narrativas nacionales y pensamiento histórico en los libros de texto de Educación Secundaria de España y Francia. Vínculos de Historia, 6, 206-209.

Gómez Carrasco, C. J., Molina Puche, S., y Ortuño Molina, J. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la historia en el Siglo XXI. Tempo y Argumento, 6(11), 5-27.

Gómez, C. J., Ortuño, J., y Miralles, J. (2018). Enseñar Ciencias Sociales con métodos activos de aprendizaje. Reflexiones y propuestas a través de la indagación. Octaedro.

Gómez Carrasco, C. J., Rodríguez Pérez, R. A., y Mirete Ruiz, A. B. (2018). Percepción de la enseñanza de la historia y concepciones epistemológicas. Una investigación con futuros maestros. Revista complutense de educación, 29(1), 237-250.

Gómez-Carrasco, C. J., Rodríguez-Pérez, R. A., y Mirete, A. B. (2018). Metodología didáctica y concepciones epistemológicas sobre la enseñanza de la historia. Una investigación con futuros maestros. Revista Complutense de Educación, 24(1), 237-250.

Gómez Carrasco, C. J., Rodríguez Pérez, R. A., y Monteagudo Fernández, J. (2017b). Las competencias históricas en los procesos de evaluación: libros de texto y exámenes. En R. López Facal, P. Miralles Martínez, J. Prats Cuevas, y C. J. Gómez Carrasco (Coords.), Enseñanza de la historia y competencias educativas, (pp. 141-160). Graó.

González, N. Henríquez, R. Pàges, J., y Santisteban, A. (2009). El aprendizaje de la empatía histórica (eh) en educación secundaria: análisis y proyecciones de una investigación sobre la enseñanza y el aprendizaje del conflicto y la convivencia en la Edad Media, En B. Ávila, B. Borghi, e I. Mattozi (Eds.), L'educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Un progetto educativo per la "Strategia di Lisbona": atti XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, 283-290.

Hernández Cardona, F. X. (2001). Los juegos de simulación y la Didáctica de la historia. Iber: Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia, 30, 23-36.

Hita Martínez, M. (2022). El pensamiento histórico en Educación Primaria: diseño y evaluación de un programa de intervención gamificado. Digitum.

Inarejos, J. A. (2013). Nacionalismos e identidades en la enseñanza de la historia de España: avances y resistencias. Clío, 39, 0-12. http://clio.rediris.es

Jacobs, R. (2010). The Dragon’s Tile: El americano en la era atómica. (Cultura, Política, Guerra Fría y Más allá). Universidad de Massachussets Press.

Körber, A. (2015). Historical Consciousness,Historical Competencies – and Beyond? Some Conceptual Development within German History Didactics. PEDOCS. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.1524.9529

Lee, P. (2004). Understanding History. En P. Seixas (Ed.), Theorizing Historical Consciousness, (pp.129-64). University of Toronto Press.

Lee, P. (2005). Putting principles intro practice: understanding history. En M. Donovan y J. Bransford (Eds.), How students learn: History in the classroom (pp. 31-77). National Academies Press.

Lee, P. (2011). Historical Literacy and Transformative History. En L. Perikleous y D. Shemilt, The Future of the Past: Why History Education Matters, (pp. 129-168). Association for Historical Dialogue and Research – Kailas Printers.

Lesh, B. A. (2011). Why won´t you just tell us the answer? Teaching Historical Thinking in Grades 7-12. Stenhouse.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Lévesque, S. (2008). Thinking Historically. Educating Students for the 21th Century. University of Toronto Press.

Lévesque, S., y Zanazanian, P. (2015). History Is A Verb: “We Learn It Best When We Are Doing It!”: French and EnglisCanadian Prospective Teachers and History. Revista de Estudios Sociales, 52, 32-51.

Levstik, L., y Barton, K. C. (2001). Doing History. Investigating with Children in Elementary and Middle Schools. Second Edition. Mahwah. Lawrence Erlbaum Associates (LEA).

López Facal, R. (2010). Nacionalismos y europeísmos en los libros de texto: identificación e identidad nacional. Clío y asociados: la historia enseñada, 14, 9-33.

López Facal, R., Gómez Carrasco, C. J., Miralles Martínez, P., Prats Cuevas, J., y Gómez Carrasco, C. J. (2017). Educación histórica y desarrollo de competencias. En C. J. Gómez Carrasco (Coord.), Enseñanza de la historia y competencias educativas (pp. 7-21). Graó.

Llerena, E., y Rodríguez, C. (2017). Kahoot! A Digital Tool for Learning Vocabulary in a language classroom. Revista Publicando, 4(12), 441-449.

María Sánchez, D. M. (2021). Recreando la Historia. Uso de los juegos de rol y la aplicación web Roll20 para la didáctica de las Ciencias Sociales. UNES: Universidad, escuela y sociedad, 21, 114-123.

Martínez, N. (Coord.) (2014). La historia de España en los recuerdos escolares: análisis, interpretación y poder de cambio de los testimonios de profesores y alumnos. Nau Llibres.

Martínez Hita, M., y Gómez Carrasco, C. J. (2020). Habilidades cognitivas y de pensamiento histórico en el currículum español y canadiense. Digitum. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/98364

Martínez, N., Souto, X. M., y Beltrán, J. (2006). Los profesores de historia y la enseñanza de la historia en España. Una investigación a partir de los recuerdos de los alumnos. Enseñanza de las Ciencias Sociales: Revista de Investigación, 5, 55-71.

Martínez, N., Valls, R., y Pineda, F. (2009). El uso del libro de texto de Historia de España en Bachillerato: diez años de estudio, 1993-2003 y dos reformas (LGE-LOGSE). Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 23, 3-35.

Maté Puig, I. (2017). Los juegos de rol como elemento dinamizador para las clases de Historia en la Educación Secundaria Obligatoria. En A. Llacuna, y H. Saavedra Mitjans (Coord.), Experiencia e historia en la contemporaneidad: historia pensada, historia enseñada y memoria histórico (pp. 199-216). Bellaterra.

Meiner, C., y Bonnet de León, A. (2021). Gamificación y aprendizaje activo con kahoot!: creación de exámenes por parte del alumnado. 3C TIC. Cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 37(2), 77-99. https://doi.org/10.17993/3ctic.2021.102.77-99

Mejía Botero, L., y Mejía Mejía, Á. L. (2015). Relaciones entre el pensamiento histórico y pensamiento crítico en la enseñanza de las ciencias sociales en estudiantes de educación básica de secundaria. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 8(2), 413-436.

Merchán Iglesias, F. J. (2011). El uso del libro de texto en clase de historia. En R. López Facal, L. Velasco Martínez, V. M. Santidrían Arias, y X. A. Armas Castro (Coords.), Pensar históricamente en tiempos de globalización: actas del I Congreso Internacional sobre enseñanza de la historia (pp. 99-104). Universidad de Santiago de Compostela.

Merchán Iglesias, F. J. (2011). El control de la conducta del alumnado en el Aula. ¿Un problema para la práctica de la investigación escolar? Investigación en la escuela, 73, 53-64.

Miguel Revilla, D., y Sánchez Agustí, M. (2018). Conciencia histórica y memoria colectiva: marcos de análisis para la educación histórica. Revista de Estudios Sociales, 65, 113-125.

Miralles, P., Gómez, C. J., Arias, V. B., y Fontal Merillas, O. (2019). Recursos digitales y metodología didáctica en la formación inicial de docentes de Historia. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 61, 45-69.

Miralles, P., Gómez, C. J., Arias, V. B., y Fontal, O. (2019). Recursos digitales y metodología didáctica en la formación inicial de docentes de Historia. Comunicar, 61, 45-56. https://doi.org/10.3916/C61-2019-04

Miralles, P., Gómez, C. J., y Monteagudo, J. (2012). La evaluación de la competencia social y ciudadana al finalizar la Educación Primaria y Secundaria. Investigación en la escuela, 78, 19-30.

Miralles Martínez, P., Gómez Carrasco, C. J., y Monteagudo Fernández, J. (2019). Percepciones sobre el uso de recursos TIC y «MASS-MEDIA» para la enseñanza de la historia: Un estudio comparativo en futuros docentes de España-Inglaterra. Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación, 22(2), 187-211.

Monteagudo Fernández, J., y Trigueros Cano, F. J. (2018). La enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias: desde los exámenes a la opinión del alumnado de ESO. En P. Miralles Martínez, y C. J. Gómez Carrasco (Coords.), La educación histórica ante el reto de las competencias: métodos, recursos y enfoques de enseñanza (pp. 99-110). Octaedro.

Moreno Vera, J. R., y Alvén, F. (2020). Concepts for historical and geographical thinking in Sweden's and Spain's Primary Education curricula. Humanities and Social Sciences Communications 7(7),1-10.

Nieuwenhuyse, K. de V. (2016). Reasoning with and/or about sources on the Cold War? The use of primary sources in English and French history textbooks for upper secondary education. International journal for history and social sciences education, 1(1), 19-51.

Oller, M. (2011). Métodos y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Sociales. En A. Santisteban, y J. Pagès Blanch (Coord.), Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ciencias Sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 163-183). Síntesis.

Olmos Vila, R. (2018). Kahoot! Una aplicación para la gamificación en el aula. En Redine (Ed.), Conference Proceedings EDUNOVATIC 2017 (pp. 862-869). Adaya Press.

Ortega Ruipérez, B. Alvarado, A. Chorro, E., y Cuartero, N. (2021). Percepción del alumnado sobre la adquisición de la competencia en creación de contenidos digitales con gamificación. Revista educación y tecnología. 14, 1-22.

Ortiz Cermeño, E. (2016). Medios y recursos didácticos utilizados en las clases de Historia en Bachillerato. Educanovatic2016: Congreso Virtual de Educación, Innovación y TIC. España: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa).

Padrón Reyes, L., Ruiz Pilares, E. J., Fernández de Castro, B. y Lage Estrugo, L. (2021). TIC, Gamificación y Kahoot!: Una experiencia docente en el Grado de Historia. En O. Buzón García, C. Romero García y A. Verdú Vázquez (Coords.). Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 1254-1270). Dikinson.

Pagès, J., y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y aprendizaje del tiempo histórico en la Educación Primaria. Cad. Cedes, 30(82), 281-309.

Parra Valero, P. (2021) Gamificación para la catalogación de documentos musicales. En O. Buzón García, C. Romero García, y A. Verdú Vázquez (Coords.). Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 919-937). Dikinson.

Pastor Vila, R. (2019). La implementación de la herramienta Kahoot en el aula universitaria. En V. Vega Carrero, y E. Vendrell Vidal (Coord.). IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red (pp. 260-266). Universidad Politécnica de Valencia.

Peña Arcila, J. B., y Fernández Quintero, E. A., Kirilof de Aguilar, S., y Tovar de Peña, C. (2011). La simulación y los juegos en línea como herramienta para la inmersión educativa. Etic@net: Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 10.

Prats, J. (2011). Criterios para la elección del libro de texto de historia. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 70, 7-13.

Prats, J., y Santacana, J. (2011). Por qué y para qué enseñar Historia. En J. Prats (Coord.), Didáctica de la Geografía y la Historia (pp. 13-29). Graó.

Real Decreto (1115/2014). de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Real Decreto (243/2022), de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

Rodríguez Fernández, L. (2017). Smartphones y aprendizaje: el uso de Kahoot! en el aula universitaria. Revista Mediterránea de Comunicación: Mediterranean Journal of Communication, 8(1),181-189.

Rodríguez Pérez, R. A., y Solé, C. (2018). Los manuales escolares de historia en España y Portugal. Reflexiones sobre su uso en Educación Primaria y Secundaria. Arbor, 194(788). https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2004

Romero García, E. (2018). Breve Historia de la Guerra Fría. Nowtilus.

Rosso, E. (2005). Le fonti, dalla storiografia al laboratorio di didattica. En A. Bernardi (Coord.), Insegnare storia. Guida alla didattica del laboratorio storico. UTET.

Ruiz Dur N., F. J. (2012). Orígenes, desarrollo y consecuencias de la Guerra Fría secreta. Editorial Académica Española.

Rüssen, J. (2013). Forming Historical Consciousness—Towards a Humanistic History Didactics. Antíteses, 5(10), 519-536. https://doi.org/10.5433/1984-3356.2012v5n10p519

Sáenz Higueras, A. (2008). ¿Qué es el aprendizaje basado en problemas (ABP)? Revista Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, 319, 33-36.

Sáez Rosenkranz, I., Molina Neira, J., y Barriga Ubed. E. (2017). La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y el desarrollo de la competencia social y ciudadana. En R. López Facal, P. Miralles Martínez, J. Prats Cuevas, y C. J. Gómez Carrasco (Coords.), Enseñanza de la historia y competencias educativas (pp. 105-108). Graó.

Sáiz, J., y Fuster, C. (2014). Memorizar historia sin aprender pensamiento histórico: las PAU de Historia de España. Investigación en la escuela, 82, 47-57.

Sáiz, J., y Muñoz, A. (2014). Las opiniones del profesorado: representaciones sociales y biográficas. En N. Martínez Valcárcel (Coord.), La historia de España en los recuerdos escolares. Análisis, interpretación y poder de cambio de los testimonios de profesores y alumnos (pp. 211-226). Nau Llibres.

Sáiz Serrano, J. (2014). Fuentes históricas y libros de texto en secundaria: una oportunidad perdida para enseñar competencias de pensamiento histórico. ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 1(29), 83-99.

Sáiz Serrano, J., y López Facal, R. (2015). Competencias y narrativas históricas: el pensamiento histórico de estudiantes y futuros profesores españoles de educación secundaria. Revista de Estudios Sociales, 52, 87-101.

Sánchez Ibáñez, R., y Álvarez Martínez-Iglesias, J. M. (2019). El uso de las fuentes en los manuales de Historia en el bachillerato en España. Historia y espacio, 15(53), 146-166.

Santisteban Fernández, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío y Asociados, 14, 34-56.

Santisteban, A., González, N., y Pagès, J. (2010). Una investigación sobre la formación del pensamiento histórico. En R. Ávila, P. Rivero, y J. Domínguez (Coord.), Metodología de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales (pp. 115-128). Fernando el Católico-Diputación de Zaragoza/ AUPDCS.

Schmidt, M. A., y Fronza, M. (2018). Jovens, consciência histórica e avaliação da aprendizagem: o caso do Exame Nacional do Ensino Médio no Brasil entre 2009/2015. Educatio Siglo XXI, 36, 149-171. https://doi.org/10.6018/j/324211

Seixas, P., y Morton, T. (2012). The big six historical thinking concepts. Nelson.

Solé, G. (2014). O manual escolar no ensino primário em Portugal: perspectiva histórica e análise do ensino da História através deste recurso didático. Ensayos, 29, 43-64. https://doi.org/10.5944/hme.6.2017.17128

Suárez, M. Á. (2012). Concepciones sobre la Historia en Primaria: La epistemología como asunto clave en la formación inicial de maestros. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 26, 73-93.

Valls, R. (2008). La enseñanza de la Historia y textos escolares. Zorzal.

Valverde Berrecoso, J. (2010). Aprendizaje de la Historia y Simulación Educativa. Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura. Educación, 9, 83-99.

Van Sledright, B. A. (2011). The challenge of rethinking history education. On practices, theories, and policy. Routledge.

VanSledright, B. A. (2014). Assessing Historical Thinking and Understanding. Innovation Design for New Standards. Routledge.

VanSledright, B. A., y Reddy, K. (2014). Changing Epistemic Beliefs? An Exploratory Study of Cognition Among Prospective History Teacher. Tempo e Argumento, 6(11), 28-68.

Wineburg, S. (2001). Historical Thinking and Other Unnaturals Acts: Charting the future of teaching the past. Temple University Press.

Descargas

Publicado

30-12-2022

Cómo citar

Torrecilla-Hernández, J. R., & Sánchez-Ibáñez, R. (2022). Gamificación y competencias de pensamiento histórico. Implementación de una unidad didáctica para enseñar la Guerra Fría en Bachillerato. Clío, (48), 106–144. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2022487287