El uso de archivo documental para visibilizar la participación de las mujeres en la enseñanza de la Historia de México
DOI:
https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2019458644Palabras clave:
Didáctica de la Historia, fuentes históricas, propuesta didáctica, educación secundariaResumen
Diversas corrientes historiográficas han consolidado su investigación en torno a actores que no habían sido considerados como sujetos históricos. Éste es el caso de las mujeres. Sin embargo, tal avance disciplinar no se ha visto reflejado en el curriculum de Historia. Este trabajo centra su primera exposición en la ausencia de las mujeres como sujeto histórico en la asignatura de Historia de México en la educación secundaria. En un segundo momento, se propone el uso de archivos documentales como un recurso para dar visibilidad a su participación. Finalmente se presenta, una experiencia didáctica aplicada en un grupo de secundaria en la Ciudad de México.
Mostras las descargas
Referencias
Fernández Valencia, A. (2005). Las mujeres como sujeto histórico: género y enseñanza de la historia. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, 18, 5-24.
García, G. (1985). Documentos históricos mexicanos. Tomo V. México: INEHRM.
Lau, A. (2015). Historia de las mujeres. Una nueva corriente historiográfica. En P. Galena, Historia de las mujeres en México. México: INEHRM.
Latapí, P. & González, E. (2015). Visibilización de las mujeres en los libros de texto gratuitos de Historia: una mirada etiológica al caso de secundaria en México. En A. M.ª Hernández Carretero, C. R. García Ruiz & J. L. de la Montaña Conchiña (Coords.), Una enseñanza de las ciencias sociales para el futuro: recursos para trabajar la invisibilidad de personas, lugares y temáticas (pp. 223-230). Cáceres: Universidad de Extremadura y AUPDCS.
Sánchez, S. & Miralles, P. (2014). Pensar a las mujeres en la historia y enseñar su historia en las aulas: estado de la cuestión y retos de futuro, Revista Tempo y Argumento, 11, 278-298.
SEP (2011). Plan de Estudio. Educación Básica. México: SEP.
SEP (2011). Programa de Estudio. Historia II. Secundaria. México: SEP.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Angélica Noemí Juárez Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Este trabajo tiene una licencia internacional Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los derechos de autor siguen siendo propiedad de los autores. Se debe obtener permiso de los autores para la reimpresión y el contenido de JoS no se puede copiar con fines comerciales. JoS, sin embargo, se reserva el derecho de reproducción futura de artículos en copia impresa, formato de documento portátil (.pdf) o ediciones HTML de JoS.