Usando el patrimonio local para formar ciudadanos: una propuesta de innovación didáctica a partir de fuentes documentales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2024509534

Palabras clave:

pensamiento histórico, fuentes documentales, patrimonio local, LOMLOE, innovación didáctica, educación secundaria

Resumen

El nuevo currículo propicia una organización de las Ciencias Sociales desde una perspectiva temática, idónea para trabajar desde un enfoque transdisciplinar orientada a las nuevas demandas educativas, y que ayudan a fomentar el pensamiento analítico y el desarrollo del pensamiento crítico. En el este trabajo se ha desarrollado una aplicación didáctica destinada a Educación Secundaria que, desde lo local, responde a esta realidad y necesidad, y que aborda diversos contenidos de las Ciencias Sociales, especialmente, aquellos de ciudadanía, a la vez que se trabajan diversas competencias que ayudan entender los procesos de causa-consecuencia, el cambio y la continuidad o la complejidad y la diversidad de nuestra sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Canals, R. y González-Monfort, N. (2011). El currículo de Conocimiento del Medio Social y Cultural, y la formación de competencias. En A. Santisteban y J. Pagès (Coords.), Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria: ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 41-62). Síntesis.

Casal, G. (1988). Historia Natural y Médica del Principado de Asturias. Servicio de Publicaciones del Principado de Asturias.

García-Morís, R., Muriano, M. y Bas, B. (2021). Our space at the heart of the smallpox vaccine expedition: A service-learning project for social studies and citizenship education in Galicia (Spain). JSSE-Journal of Social Science Education, 20(4), 147-177. https://doi.org/10.11576/jsse-4440

Guerrero-Elecalde, R. (2020). El uso de fuentes documentales para la enseñanza de la historia local de Córdoba. El Catastro de Ensenada como recurso didáctico. ENSAYOS. Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 35(2), 55–69. https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2334 DOI: https://doi.org/10.18239/ensayos.v35i2.2334

Guerrero-Elecalde, R. y Chaparro-Sainz, Á. (2019). La investigación como recurso didáctico para la formación de docentes en competencias de pensamiento histórico. REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, 5, 111-128. https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.111 DOI: https://doi.org/10.17398/2531-0968.05.111

INE (1990). Censo de Floridablanca 1787. Tomo IV Comunidades Autónomas del Norte Atlántico. Instituto Nacional de Estadística.

Legardez, A. (2003). L’enseignement des questions sociales et historiques, socialement vives. Le cartable de Clio, 3, 245-253. https://ecoleclio.hypotheses.org/625/clio3

López-Serrano, M. J., García-Morís, R., López-Fernández, J. A. y Medina-Quintana, S. (2022). Narrativas y Didáctica de las Ciencias Sociales: el Pensamiento Histórico del Futuro Profesorado en Educación Primaria. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 12(3), 275-294. http://dx.doi.org/10.447/remie.5919 DOI: https://doi.org/10.17583/remie.5919

Marolla, J. y Pagès, J. (2015). Ellas sí tienen historia: Las representaciones del profesorado chileno de secundaria sobre la enseñanza de la historia de las mujeres. Clío & Asociados, 20-21, 223-236.

Pastor-Blázquez, M. y Santisteban-Cimarro, A. (Coords.) (2020). Didácticas específicas aplicadas a través del patrimonio local. Paraninfo.

Ross, E. y Vinson, K. (2012). La educación para una ciudadanía peligrosa. Enseñanza de las ciencias sociales: revista de investigación, 11, 73-86. https://raco.cat/index.php/EnsenanzaCS/article/view/263458

Ruiz-Martín, H. (2020). ¿Cómo aprendemos? Una aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza. Graó.

Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de innovación educativa, 187, 12-15.

Santisteban, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. Clío & Asociados, 14, 34-56. https://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion14a03 DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v1i14.1674

Santisteban, A. (2019). La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos. Estado de la cuestión y resultados de una investigación. El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia, 10, 57-79. https://doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002 DOI: https://doi.org/10.14516/fdp.2019.010.001.002

Townsend, J. (1988). Viaje por España en la época de Carlos III (1786-1787). Turner.

Descargas

Publicado

19-12-2024

Cómo citar

Suárez, P. (2024). Usando el patrimonio local para formar ciudadanos: una propuesta de innovación didáctica a partir de fuentes documentales. Clío, (50), 233–258. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2024509534