Formación ciudadana e Historia. Un estudio de caso en un centro educativo de Viña del Mar (Chile)

Autores/as

  • Gonzalo Andrés García Fernández Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá https://orcid.org/0000-0003-2628-4016

DOI:

https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2021475442

Palabras clave:

formación ciudadana, formación cívica, pensamiento histórico, percepciones estudiantiles, etnografía escolar

Resumen

En este artículo presentaremos un experimento docente realizado en el contexto de una investigación acerca de la formación de percepciones políticas y sociales a través de la enseñanza escolar de la Historia. En el experimento se desarrolla en una asignatura optativa de formación ciudadana, donde habitualmente se impartían conocimientos cívicos (leyes, normativas jurídicas, etc.). El propósito de este experimento-investigación será analizar el contexto educacional alrededor de esta asignatura y las percepciones de los estudiantes ante un cambio de paradigma formativo radical. Finalmente, veremos como nos importará tanto el qué y el cómo de nuestro experimento docente; de como el desarrollo del pensamiento y la imaginación histórica en el aula genera mayores libertades cognitivas que un conocimiento riguroso y dogmático de leyes y normativas, sobre todo de cara a una formación ciudadana más reflexiva y crítica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almansa Pérez, R. M. (2018). La empatía como método humanístico de docencia de la historia sugerencias didácticas en un panorama de desvalorización de los estudios históricos. Enseñanza de las ciencias sociales, (17), 87-98. http://dx.doi.org/10.1344/ECCSS2018.17.8

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. Fondo de cultura económica.

Annie Luo, M., Li, J., Subotić, S., y Woodward, L. (2015). New Vision for Education. Unlocking the Potential of Technology. World Economic Forum.

Batallán, G. y Campanini, S. (2008). El respeto a la diversidad en la escuela. En Jociles, M.I. y Franzé, A. (Eds.), ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnología y educación (pp. 247-259). Trotta.

Billig, M. (2014). Nacionalismo banal. Capitan Swing.

Binkley, M., Erstad, O., Herman, J., Raizen, S., Ripley, M., y Rumble, M. (2010). Draft White Paper 1. Defining 21st century skills. Assessment and Teaching of 21st Century Skills.

Bujanda, M. E., Ruíz González, V., Molina Ovares, A., y Quesada Montano, S. (2014). Competencias del siglo XXI. Guía práctica para promover su aprendizaje y evaluación. Capítulo latinoamericano del Proyecto ATC21s. Fundación Omar Dengo y Assessment and Teaching of 21st Century Skills.

Burkhardt, G., Monsour, M., Valdez, G., Gunn, C., Dawson, M., Lemke, C., Coughlin., E., Thadani., V., y Martin, C. (2003). enGauge 21st Century Skills Digital Literacies for a Digital Age. North Central Regional Educational Laboratory's and Metiri Group.

Cardoso, N., Molina, S. y Ortuño, J. (2020). Identificación del alumnado de Educación Primaria con las narrativas históricas locales y nacionales. Estudio de caso en un contexto multicultural. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (38), 17-38. https://doi.org/10.7203/dces.38.13491

Carretero, M. (2019). Pensamiento histórico e historia global como nuevos desafíos para la enseñanza. Cuadernos de pedagogía, (495), 59-63.

Carretero, M., y Borrelli, M. (2010). La historia reciente en la escuela: propuestas para pensar históricamente. En Carretero, M., y Borrelli M. (Eds.), La construcción del conocimiento histórico. Enseñanza, narración e identidades (pp. 103-130). Paidós.

Chatterjee, P. (2008). La nación en tiempo heterogéneo. Editorial Siglo Veintiuno.

Chung, C. K. y Reimers, F. M. (2016). Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI. Metas, políticas educativas y currículo en seis países. Fondo de Cultura Económica.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Ediciones UNESCO y Editorial Santillana.

Díaz de Rada, Á. (2008). ¿Qué obstáculos encuentra la etnografía cuando se practica en las instituciones escolares? En Jociles, M.I. y Franzé, A. (Eds.), ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnología y educación (pp. 24-48). Trotta.

Díaz de Rada, Á. (2012). Cultura, antropología y otras tonterías. Trotta.

Díaz de Rada, Á. (2016). La reflexividad analítica sobre lo humano, y algunas certezas morales de un antropólogo social, Anuario del centro de la UNED de Calatayud, (22), 7-17.

Egaña Baraona, M. L. (2000). La educación primaria popular en el siglo XIX en Chile. Una práctica de política estatal. Lom Ediciones.

Everhart, R. B. (2007). Leer, escribir y resistir. En Velasco Maillo, H. M., García Castaño, F. J., y Díez de Rada, A. (Eds.), Lecturas de antropología para educadores (pp. 355-388). Trotta.

Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A-R., Lopes, H., Petrovski, A. V., Rahnema, M., y Champion Ward, F. (1973). Aprender a ser. La educación del futuro. UNESCO y Alianza Editorial.

Foro Económico Mundial (2015). New Visión for Education. Unlocking the Potential of Technology. http://www3.weforum.org/docs/WEFUSA_NewVisionforEducation_Report2015.pdf

Franzé Mundanó, A. (2008). Discurso experto, educación intercultural y patrimonialización de la cultura de origen. En Jociles, M.I. y Franzé, A. (Eds.), ¿Es la escuela el problema? Perspectivas socio-antropológicas de etnología y educación (pp. 61-89). Trotta.

García Fernández, G. (2021). Políticas educativas y formación de la ciudadanía del futuro en Chile y España (1970-2016). Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 23(36). https://doi.org/10.19053/01227238.11118

García Fernández, G. A. (2020). Políticas supranacionales en educación: el rol de la Historia en las escuelas de Chile y España. En Pérez Herrero P. y Cavieres Figueroa E. (Eds.), Historia y Prospectiva (pp. 133-157). Marcial Pons.

Griffin, P., McGaw, B. y Care, E. (2012). Assessment and Teaching of 21st Century Skills (Foreword). Springer.

Guber, R. (2016). La etnografía. Método, campo y reflexividad. Siglo Veintiuno.

Hernández Cervantes, L. M., y Pagès Blanch, J. (2016). ¿Cómo enseñar historia y ciencias sociales en la educación preescolar? Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(68), 119-140.

Hymes, D. (2007). ¿Qué es la etnografía? En Velasco Maillo, H. M., García Castaño, F. J., y Diez de Rada, Á. (Eds.), Lecturas de antropología para educadores (pp. 175-192). Trotta.

Ley 20.370, de 12 de septiembre, Establece la Ley General de Educación. (2009). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, de 17 de agosto de 2009. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043

Ley 20.911, de 2 de abril, Crea el Plan de Formación Ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado. (2016). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, de 28 de marzo de 2016. https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1088963&idVersion=2016-03-03

Lipovetsky, G. (1993). La era del vacío. Anagrama.

Mayorga, R. (2011). Los conceptos de la escuela: aproximaciones desde la historia conceptual al sistema educativo chileno. 1840-1890, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, 15(1), 11-44.

Méndez Francisco, L. (2007). La globalización y el Estado nacional. Revista Global, 4(14), 48-56.

Merchán Iglesias, F. J., y García-Pérez, F. F. (2018). La enseñanza de la historia y la adquisición de competencias sociales y cívicas. En Miralles Martínez, P., y Gómez Carrasco C. J. (Eds.), La educación histórica ante el reto de las competencias: métodos, recursos y enfoques de enseñanza (pp. 127-138). Octaedro.

MINEDUC (2010). Estudio internacional de educación cívica y formación ciudadana ICCS 2009. Santiago de Chile. https://s3.amazonaws.com/archivos.agenciaeducacion.cl/documentos-web/Estudios+Internacionales/ICCS/ICCS+2009/ICCS_2009_Informe_Nacional.pdf (consultado el 26 de febrero de 2021).

MINEDUC (2018). Informe Nacional ICCS 2016. https://www.iea.nl/sites/default/files/2019-07/ICCS_2016_National_Report_CHL.pdf

MINEDUC y PNUD (16 de febrero de 2021). ¿Cómo ha sido la puesta en marcha de plan de formación ciudadana (PFC)?. Ciudadanía y Escuela. http://www.ciudadaniayescuela.cl/wp-content/uploads/2018/04/Estudio-sobre-el-Plan-de-Formaci%C3%B3n-Ciudadana.pdf

Muñoz Labraña, C., Martínez Rodríguez, R., y Muñoz Grandón, C. (2016). Percepciones del estudiantado sobre la política, los partidos políticos y las personas dedicadas a la política al finalizar la educación secundaria en Chile. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ree.20-1.17

Núñez, P. (2017). Leyes, políticas públicas y percepciones estudiantiles sobre la participación: miradas sobre los Centros de Estudiantes en la escuela secundaria. Polifonías Revista de Educación, 6(11), 144-172.

Obgu, U. J. (2007). Etnografía escolar. Una aproximación a nivel múltiple. En Velasco Maillo, H. M., García Castaño, F. J., y Díez de Rada, A. (Eds.), Lecturas de antropología para educadores (pp. 145-174). Trotta.

OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf

OCDE (2018a). Teaching for Global Competence in a Rapidly Changing World. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/9789264289024-en.pdf?expires=1554413463&id=id&accname=guest&checksum=14B1DF40595D5F72CDA97F4C623C84DA

OCDE (2018b). The future of education and skills. Education 2030. http://www.oecd.org/education/2030/E2030%20Position%20Paper%20(05.04.2018).pdf

Pagés Blanch, J., Villalón Gálvez, G., y Zamorano Vargas, A. (2017). Enseñanza de la Historia y diversidad étnica: los casos chileno y español. Educação & Realidade, 42(1), 161-182. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623661186

Pagés Blanch, J., y Plá, S. (2014). Una mirada regional a la investigación en enseñanza de la historia en América Latina. En Pagès Blanch, J., y Plá, S. (Coords.), La investigación en enseñanza de la historia en América Latina (pp. 13-38). Bonilla Artigas Editores.

Pérez Garzón, J. S. (2008). ¿Por qué enseñamos geografía e historia? ¿Es tarea educativa la construcción de identidades?, Historia de la educación, 27, 37-55.

Pérez Herrero, P. (2016). Estados, naciones e historias a comienzos del siglo XXI. En De la Fuente J. R., y Pérez Herrero P. (Eds.), El reconocimiento de las diferencias (Estado, naciones e identidades en la globalización) (pp. 165-196). Marcial Pons.

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación, Secuencia, (84), 163-184.

PNUD (2018). Estudio sobre la puesta en marcha del Plan de Formación Ciudadana. http://www.ciudadaniayescuela.cl/wp-content/uploads/2018/04/Estudio-puesta-en-marcha-del-Plan-de-Formaci%C3%B3n-Ciudadana.pdf

Prats Cuevas, J. (2010). En defensa de la Historia como materia educativa, Tejuelo, (9), 8-18.

Prats Cuevas, J. (2017). Retos y dificultades para la enseñanza de la Historia. En Sanz Camañes, P., Molero García, J., y Rodríguez González, D. (Eds.), La historia en el aula. Innovación docente y enseñanza de la historia en la educación secundaria (pp. 15-32). Milenio.

Sáez Sotomayor, D. A., y Añazco Martínez, L. A. (2019). Convivencia Escolar y Formación Ciudadana: percepción de los estudiantes de Segundo Ciclo. Revista INTEREDU, 1(1), 57-73. http://dx.doi.org/10.32735/S2735-65232019000180

Salazar Jiménez, R., Orellana-Fonseca, C., Muñoz Labraña, C., y Cárcamo Vázquez, H. (2021). Escuela y participación: La implementación de un plan de formación ciudadana en establecimientos educacionales de Chile. Actualidades Investigativas en Educación, 21(1), 1-29. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i1.42543

Serrano, S. (2014). Enseñanza de la historia e identidad nacional: Un vínculo a historizar desde la experiencia chilena, 1850-1930. Encounters/Encuentros/Rencontres on Education, (15), 209-222.

Todorov, T. (2000). Los abusos de la Memoria. Arléa.

Trigueros Cano, F. J., Molina Saorín, J., y Álvarez Martínez-Iglesias J. M. (2017). La enseñanza de la historia y el desarrollo de competencias sociales y cívicas. Clío: History and History Teaching, (43), 1-10.

Trigueros Cano, F. J., Ortuño Molina, J., y Molina Puche, S. (2015). La percepción del alumnado de educación secundaria sobre el desarrollo del pensamiento histórico en el proceso evaluador. Revista de Estudios Sociales, (52), 69-86. http://dx.doi.org/10.7440/res52.2015.05

UNESCO (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial?. Ediciones UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697

Wilcox, K. (2007). La etnografía como una metodología y su aplicación al estudio de la escuela: una revisión. En Velasco Maillo, H. M., García Castaño, F. J., y Díez de Rada, Á. (Eds.), Lecturas de antropología para educadores (pp. 95-126). Trotta.

Woods, P. (2016). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Paidós

Descargas

Publicado

20-12-2021

Cómo citar

García Fernández, G. A. (2021). Formación ciudadana e Historia. Un estudio de caso en un centro educativo de Viña del Mar (Chile) . Clío, (47), 49–84. https://doi.org/10.26754/ojs_clio/clio.2021475442